La realidad social de Puebla capital enfrenta desafíos urgentes: 89 mil personas viven en condiciones de pobreza extrema y más de 530 mil no cuentan con acceso a seguridad social, informó Carlos Humberto Gómez Tépoz, titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, durante su comparecencia ante el Cabildo municipal.
Estas cifras reflejan un panorama preocupante en el municipio, donde el 41% de la población total vive en situación de pobreza, de acuerdo con datos presentados por la dependencia local.
Ante este contexto, Gómez Tépoz subrayó la importancia de fortalecer programas sociales con enfoque alimentario, como el de Solidaridad Alimentaria, que busca atender las zonas más olvidadas mediante comedores comunitarios.
“Todavía hay familias verdaderamente olvidadas en juntas auxiliares como La Resurrección. Necesitamos reforzar estos espacios donde el apoyo alimentario es vital”, expresó el funcionario.
En ese sentido, el secretario informó que para dicho programa se invirtieron casi 3 millones de pesos, beneficiando a 14 mil 200 personas a través de 10 comedores comunitarios, ubicados en zonas de alta marginación. Cuatro de estos comedores operan en La Resurrección, San Francisco Totimehuacan, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras.
Por otra parte, señaló que se han realizado 19 jornadas de atención social, con un total de 25 servicios ofrecidos, en 15 de las 17 juntas auxiliares del municipio. Hasta ahora, 9 mil 273 personas han recibido apoyo directo, y están pendientes dos jornadas más en La Resurrección y San Pablo Xochimehuacan.
Con una inversión total de 2.5 millones de pesos para el programa de apoyo a grupos vulnerables, la Secretaría busca mitigar los efectos de la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos.
Gómez Tépoz hizo un llamado a reforzar el trabajo interinstitucional y comunitario para atender estas brechas.
“La situación en Puebla capital no puede esperar. Tenemos que seguir construyendo una política social con rostro humano”, concluyó.