La ciudad de Puebla enfrenta 12 puntos críticos de inundación durante la temporada de lluvias, según el Ayuntamiento de Puebla. Estos puntos se distribuyen en cinco zonas en el sur, cuatro en el centro y tres en el norte de la ciudad.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Félix Pallares Miranda, explicó que es esencial que la gente tome medidas de precaución para prevenir contingencias.
“Los voy a mencionar y esto también para que les sirva de información a la ciudadanía y tomen las precauciones debidas”, señaló.
Centro
- Puente de México (entre avenida Reforma y 69 Sur)
- Bulevar Forjadores (frente al módulo de peritos)
- 31 Poniente y 33 Sur (colonia Santa Cruz Los Ángeles)
- 31 Poniente entre 45 Sur y 29 Poniente (colonia Los Volcanes)
Norte
- Calle Albert Einstein y avenida Educadores (colonia Satélite Magisterial)
- Calle Venustiano Carranza y 16 de Septiembre (colonia Vista Hermosa Álamos)
- Diagonal Defensores de la República (Vaso Regulador Puente Negro)
Sur
- Prolongación de la 14 Sur y Municipio Libre (Granjas de San Isidro)
- Avenida Margaritas entre Nacional y Matamoros
- Circuito Juan Pablo II y primer jardín de Corralejo (colonia Hacienda)
- Avenida Carmelitas entre Hermanos Serdán y Francisco I. Madero (colonia Las Carmelitas)
- Prolongación de la 14 Sur y Miguel Hidalgo (colonia Héroes de Puebla)
Pallares Miranda hizo un llamado a la población para que tome medidas de precaución y evite cruzar zonas anegadas.
Asimismo, indicó que, desde marzo, se han ubicado 45 sitios vinculados con las cuencas de los ríos Atoyac, San Francisco y Alseseca, así como 59 más asociados a la red hidro-sanitaria.
“Con mucho gusto se los compartimos, es lo que se ha detectado y en lo que se ha trabajado de manera preventiva desde marzo”, externó.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil Municipal trabajan juntos para monitorear los puntos de riesgo y responder a emergencias.
A su vez, el secretario de Gobernación municipal, Francisco Rodríguez indicó que desde el mes de marzo a la fecha han atendido más de 817 caídas de árboles por el Operativo Tláloc y brindaron apoyo por 321 inundaciones, además detalló que se registraron 95 socavones, y acudieron al reporte de 64 caídas de anuncios espectaculares y 45 derrumbes de bardas.
“En un total llevamos mil 342 acciones atendidas. Insisto, las lluvias, ya no son atípicas y este comité se quedará sesionando de manera permanente”, recalcó.