La mañana de este viernes, integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre realizaron una protesta en inmediaciones de Casa Aguayo, sede del Gobierno de Puebla, lo que ocasionó el cierre parcial del bulevar Héroes del 5 de Mayo y la interrupción del servicio de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Los manifestantes se colocaron en la intersección con la 14 Oriente, a escasos metros de la sede del Poder Ejecutivo, lo que obligó a usuarios del transporte público –incluidas personas con discapacidad– a descender de las unidades y buscar alternativas para llegar a sus destinos.
🚨🚍 Protesta de la 28 de Octubre paraliza RUTA Línea 3.
La organización se instaló cerca de Casa Aguayo, bloqueando el Blvd. 5 de Mayo y 14 Oriente.
Pasajeros, incluso personas con discapacidad, tuvieron que trasladarse a otras estaciones.
📹 @EsImagen
#28deoctubre #RUTA… pic.twitter.com/UM6ecfeHTh— RETO diario (@retodiariomx) September 26, 2025
Desde temprana hora, también se reportaron bloqueos viales en distintos puntos del bulevar Héroes del 5 de Mayo, como el parque Juárez y Plaza Dorada, donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio implementaron cortes a la circulación para reducir el congestionamiento vehicular.
Tensión entre organizaciones de vendedores ambulantes
La protesta ocurre en medio de un clima de tensión entre comerciantes ambulantes del Centro Histórico y la organización 28 de Octubre. En los últimos días, al menos 15 agrupaciones de vendedores conformaron un frente común para denunciar presuntas invasiones de espacios por parte de esta agrupación.
“La única organización que ha incurrido en invasiones y agresiones es la 28 de Octubre”, acusaron representantes de comerciantes antorchistas, de Fuerza 2000 y otras asociaciones.
Sin embargo, autoridades municipales han señalado que los dirigentes de la 28 de Octubre, entre ellos Xihuel Sarabia, ya expresaron su disposición de integrarse a los acuerdos de orden y convivencia que desde agosto establecen zonas permitidas y restringidas para el comercio ambulante.
“Ellos nos han dejado claro que no tienen intención de generar conflictos y están abiertos a participar en este esfuerzo de coordinación”, afirmó Francisco Rodríguez Álvarez, secretario general de Gobierno del Ayuntamiento.
Diálogo y acuerdos en curso
Actualmente, en el Centro Histórico operan alrededor de 283 a 286 vendedores ambulantes, de los cuales la mayoría pertenece a agrupaciones que firmaron convenios con el Ayuntamiento para respetar áreas delimitadas, suspender actividades los martes y jueves, y habilitar espacios temporales en eventos específicos.
Rodríguez Álvarez adelantó que se busca que la 28 de Octubre se sume de manera formal a estos acuerdos, al tiempo que se proyecta la instalación de cámaras de videovigilancia en las zonas con mayor presencia de comercio informal.
Mientras tanto, el operativo vial y la protesta de este viernes reflejan que las tensiones entre ambulantes continúan, en un escenario donde la 28 de Octubre se mantiene como actor central en las disputas por los espacios de venta en Puebla capital.