Ante los recientes hechos de violencia registrados en el Centro Histórico de Puebla y el aumento en la percepción de inseguridad entre la ciudadanía, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Puebla, Juan Pablo Cisneros, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad a fortalecer los esfuerzos para generar un entorno seguro que permita el desarrollo económico de la entidad.
Inseguridad impacta en la percepción ciudadana
Cisneros lamentó los hallazgos de cuerpos en el primer cuadro de la ciudad y reconoció que estos sucesos afectan gravemente la imagen de Puebla, tanto para residentes como para visitantes. Sin embargo, destacó que “no todo debe enfocarse en lo negativo” y subrayó que se están haciendo esfuerzos importantes para contener la violencia y reordenar el comercio informal, brindando opciones dignas a los ambulantes.
“Tenemos que ser claros en el esfuerzo que se hace por contener este tipo de violencia. No podemos negar los hechos, pero también debemos reconocer que hay apertura al diálogo por parte de las autoridades”, señaló el líder empresarial.
Extorsiones: se busca crear base de datos real
Uno de los temas que más preocupa a Canaco es el de las extorsiones telefónicas. Aunque aún no hay cifras precisas, Cisneros informó que se ha instruido a generar una base de datos propia para identificar cuántos afiliados han sido víctimas de este delito. El objetivo es detectar “zonas de calor” y brindar información útil a las autoridades para el diseño de estrategias efectivas.
A quienes han recibido llamadas de extorsión, Cisneros pidió denunciar y acercarse a la Cámara: “Si no saben cómo hacerlo, los acompañaremos en el proceso. Es vital que cerremos filas entre ciudadanía, comercio y autoridades para frenar esta problemática”.
Falta de denuncias impide detectar focos rojos
Canaco alertó sobre la alta cifra negra que impide conocer la verdadera magnitud de los delitos que afectan al sector comercial. Ante ello, Cisneros exhortó a los empresarios a denunciar cualquier hecho delictivo y remarcó que “el valor de la denuncia” es esencial para generar seguridad.
En coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial y otras cámaras como Canacintra, se están creando centros de información y estrategia que permitan actuar de manera más eficaz ante la delincuencia.
Botones de pánico y C5: urge homologación y conexión
Otro punto abordado fue la falta de homologación de los botones de pánico y aplicaciones de emergencia. Canaco ha propuesto que se elija una plataforma única, eficaz y con mayor cobertura, sobre todo en la zona metropolitana.
También señaló que se está solicitando a las autoridades un informe preciso sobre cuántas cámaras empresariales están conectadas al C5, ya que aún no se cuenta con esa información, pero se está trabajando para mejorar la cobertura.
Robos a negocios: delitos diversos con patrones móviles
Sobre el tema de robos a comercios, Cisneros explicó que los giros afectados son variados: desde tiendas de ropa y accesorios, hasta tiendas de conveniencia, bicicletas, motocicletas y alimentos. Aunque en el primer trimestre del año hubo una baja, el segundo trimestre mostró un repunte.
“Lo que buscamos es entender qué está pasando, más allá de las cifras oficiales. Muchos delincuentes son reincidentes y ya están identificados, por eso es clave una correcta integración de carpetas de investigación”, puntualizó.
En el caso de robo de autopartes, reconoció que hay zonas como Vía Atlixcáyotl y Solesta donde la presencia policial ha ayudado a disminuir los delitos, pero advirtió que los delincuentes se están desplazando a nuevas zonas. También hizo un llamado a la ciudadanía a evitar comprar artículos robados, pues esto perpetúa el ciclo de la violencia.
Cierre: cooperación, tecnología y denuncia
Finalmente, Cisneros expresó que desde Canaco se trabaja ya en la capacitación de policías en la integración de carpetas de investigación y que se están explorando soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial para mejorar la respuesta ante delitos.
“Es momento de que todos participemos. Desde la denuncia, la prevención y la colaboración con las autoridades. Hay apertura al diálogo y lo importante es generar certidumbre para que Puebla vuelva a ser vista como una tierra de oportunidades”, concluyó.