El Ayuntamiento de Puebla contempla un presupuesto de ingresos de 7 mil 470 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026, lo que representa un incremento del 2% respecto al año anterior.
El tesorero municipal, Héctor González Cobián, detalló que este crecimiento es moderado, considerando que en 2025 se destinaron 7 mil 335 millones 743 mil 559 pesos.
González Cobián indicó que entre las áreas que podrían recibir un mayor presupuesto se encuentran la Secretaría de Movilidad e Infraestructura y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), esta última con posibilidades de acaparar hasta el 30% del total, como ocurrió este año.
El funcionario aclaró que la estimación de ingresos aún está sujeta a factores externos, especialmente a la actividad económica nacional y a las aportaciones del Ramo 33 que distribuye el gobierno federal.
A diferencia del presupuesto de 2025, que ya tenía recursos preasignados por la administración anterior, el de 2026 permitirá al actual gobierno tener un mayor control sobre su destino, destacó el tesorero.
Informó también que las diferentes dependencias del municipio ya han avanzado en la proyección de los recursos que necesitarán, por lo que se prevé que la elaboración del anteproyecto se realice en el transcurso de la próxima semana, y en un plazo de dos semanas se tenga definida la cifra final.
Cabe recordar que, una vez aprobado por el Cabildo de Puebla, el presupuesto deberá ser enviado al Congreso del Estado para su revisión y eventual aprobación.
Por otra parte, González Cobián reveló que la administración actual aún arrastra un adeudo de 60 millones de pesos con proveedores, originado en la gestión anterior, encabezada por el PAN. De este monto, 20 millones podrían quedar sin pagar, ya que al menos 10 proveedores incumplieron con los contratos establecidos.
El adeudo está relacionado con servicios como la compra de papelería y otros insumos administrativos, sin implicar obras públicas. Según el tesorero, se espera liquidar por completo esta deuda en octubre, como parte del saneamiento del déficit de 547 millones de pesos heredado por la pasada administración.