El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal José Chedraui Budib, llevó a cabo el retiro de juegos infantiles y aparatos de ejercicio del parque ubicado en el fraccionamiento Bosques de San Sebastián, en cumplimiento a una resolución emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla).
El desalojo se realizó el pasado 1 de septiembre por parte de elementos de la Policía Municipal, lo que generó la inconformidad de vecinos que se resistieron a la remoción del área recreativa, ubicada entre las calles 5A y 8A de dicha colonia. Los colonos argumentaron que el predio llevaba más de 35 años abandonado y que el parque formaba parte de su entorno comunitario.
Sin embargo, el edil capitalino explicó que la intervención del Ayuntamiento respondió a una instrucción directa de la CDH, luego de que un particular se presentara como legítimo propietario del terreno y presentara una queja formal en diciembre de 2022, acusando la invasión de propiedad privada.
“El parque fue instalado por una administración pasada, pero hoy atendemos una resolución de Derechos Humanos que nos ordena retirarlo para garantizar el respeto a la propiedad y la legalidad”, señaló Chedraui Budib.
La resolución conciliatoria 07/2024, derivada del expediente 08/2023, establece que la instalación del parque sin autorización de la dueña vulneró los derechos de propiedad y seguridad jurídica.
El Ayuntamiento precisó que esta resolución fue aceptada en julio de 2024, durante la gestión anterior encabezada por Adán Domínguez Sánchez, pero no fue ejecutada hasta ahora.
La Sindicatura Municipal, dirigida por Mónica Silva Ruiz, fue la encargada de llevar a cabo la diligencia, la cual fue suspendida temporalmente en su primera etapa ante la resistencia vecinal, priorizando el diálogo y la integridad ciudadana.
Pese a la controversia, el presidente municipal aseguró que su gobierno ya trabaja con los vecinos para reinstalar un nuevo espacio de recreación, ya sea en ese mismo lugar —si se logra una conciliación legal— o en otro punto dentro de la colonia.
“Estoy totalmente de acuerdo con ellos. Estamos trabajando de la mano para ver de qué manera se puede reinstalar, si no es ahí, en otro lugar. Nosotros acatamos la orden de Derechos Humanos”, afirmó Chedraui.
El Ayuntamiento reiteró su compromiso de mantener canales abiertos de comunicación con la comunidad y de garantizar el acceso a espacios públicos dignos, siempre dentro del marco de la legalidad y el respeto a los derechos humanos.