El Ayuntamiento de Puebla informó este domingo que, tras los hechos ocurridos ayer en el zócalo capitalino, en los que un grupo de mujeres, integrantes del colectivo “Morras Sororas Histéricas e Históricas”, ocasionó daños a la fuente de San Miguel durante una manifestación, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad y acompañamiento jurídico para garantizar la integridad de las personas detenidas.
De acuerdo con el boletín oficial, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intervinieron para resguardar tanto a las manifestantes como a transeúntes, luego de que algunas personas intentaran agredirlas. En todo momento, indicó el gobierno municipal, las acciones se realizaron bajo el marco de la ley.
Acompañamiento legal y de género
La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género designó a dos abogadas que acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) para brindar asesoría a las detenidas y a sus familiares. El personal jurídico de la Comisión de Derechos Humanos también tuvo acceso a ellas, constatando que se encontraban en buen estado físico, aunque asustadas por los acontecimientos.
El boletín señala que dos de las mujeres requerían medicamentos, mismos que fueron solicitados a sus familiares y entregados conforme a la receta correspondiente. Se informó además que la situación jurídica de las detenidas quedará en manos del Ministerio Público Federal, una vez iniciada la investigación correspondiente.
El gobierno municipal reiteró que la actuación de sus dependencias buscó garantizar los derechos de todas las personas involucradas, así como la libre expresión de las demandas ciudadanas. “Trabajamos día con día para seguir construyendo una capital en orden siempre bajo el marco de la Ley”, destacó en el comunicado.
Daños al patrimonio histórico
Como antecedente, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural reportó que los daños a la fuente de San Miguel incluyen desprendimientos en algunas secciones, afectaciones en un injerto previamente reparado, además de agua teñida y pintura en el tazón externo. El Ayuntamiento confirmó que se presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y que iniciará las labores de conservación necesarias para proteger el monumento, considerado parte del patrimonio cultural de Puebla.
El gobierno municipal recordó que la preservación del patrimonio histórico es una prioridad y reiteró su rechazo a los actos de vandalismo que ponen en riesgo los inmuebles que distinguen a Puebla como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.