El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, informó que el Programa Especial y Emergente de Descacharrización 2025 ha concluido su primera fase con resultados positivos.
Esta iniciativa, implementada a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), tiene como objetivo recolectar de manera especial y programada objetos voluminosos y residuos atípicos que, por su naturaleza, no pueden ser retirados mediante el servicio de recolección convencional y representan un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Durante este periodo se logró acopiar un total de mil 679 objetos, entre los que destacan muebles deteriorados, electrodomésticos en desuso, colchones, recipientes plásticos y metálicos, envases de vidrio, cubetas, láminas y otros artículos que, al acumular agua, se convierten en potenciales criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
La descacharrización es una estrategia preventiva con impacto sanitario y ambiental, enfocada en eliminar objetos sin uso de viviendas, espacios públicos y terrenos baldíos, los cuales favorecen la proliferación de fauna nociva y la obstrucción de cauces pluviales. Además, esta acción contribuye a preservar la limpieza, el orden y la imagen urbana de la capital poblana.
En cuanto a la logística, se priorizó la atención a colonias con alta concentración de residuos voluminosos, lo que permitió reducir significativamente los desechos que, de no ser recolectados, terminarían en ríos, barrancas y otros cuerpos de agua, generando un grave impacto ambiental.
La primera fase, que se llevó a cabo del 16 de junio al 9 de agosto, no solo logró un importante volumen de recolección, sino que también contó con una alta participación ciudadana, fortaleciendo la conciencia sobre la importancia de mantener espacios limpios y libres de materiales en desuso.
Gracias a este esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad, se han obtenido beneficios tangibles como la reducción de riesgos sanitarios, la mejora de la imagen urbana, la disminución del impacto ambiental y la prevención de inundaciones durante la temporada de lluvias.
Ante los resultados positivos, el Ayuntamiento de Puebla anunció que la siguiente etapa del programa extenderá su cobertura hacia las juntas auxiliares del municipio, con el objetivo de garantizar que tanto las zonas urbanas como semiurbanas puedan acceder a este servicio especializado de recolección.
Esta ampliación busca consolidar una estrategia integral que abarque todo el territorio municipal, fortaleciendo la prevención sanitaria y la protección del medio ambiente.
Con estas acciones, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib reafirma su compromiso de mantener una ciudad en orden, trabajando en coordinación con la ciudadanía para proteger la salud pública, preservar el entorno natural y construir una Puebla más limpia y sostenible.