Como parte de una nueva estrategia para enfrentar la violencia de género, el municipio de Puebla habilitará espacios seguros dentro de negocios ubicados en zonas con alta incidencia de agresiones contra mujeres.
Entre las colonias que serán priorizadas se encuentran el Centro Histórico, Bosques de San Sebastián, La Libertad y San Pablo Xochimehuacan.
La Libertad, San Pablo Xochimehuacan, Bosques de San Sebastián y el propio Centro, son los puntos donde las mujeres sufren más violencia en #PueblaCapital, dio a conocer la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género (@PueblaMujeres), Zaira González Gómez… pic.twitter.com/xNVPVVhuOy
— RETO diario (@retodiariomx) August 7, 2025
Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, informó que el proyecto podría entrar en funcionamiento a partir de septiembre. La iniciativa busca ofrecer protección inmediata a mujeres que se encuentren en situaciones de acoso o violencia, brindándoles lugares donde puedan resguardarse y pedir auxilio.
El plan contempla iniciar en tiendas Oxxo, y más adelante incluirá hoteles, moteles y plazas comerciales. Además, cámaras empresariales ya han expresado su disposición para sumarse, permitiendo que más negocios formen parte de esta red de apoyo.
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género (@PueblaMujeres), Zaira González Gómez (@ZairaGlez6), mencionó que el primer Punto Seguro para las mujeres será un Oxxo, pero que también se contemplan centros comerciales, hoteles y moteles. #Puebla #PueblaCapital pic.twitter.com/AIcLDc5I3X
— RETO diario (@retodiariomx) August 7, 2025
González Gómez detalló que la ubicación de estos puntos será estratégica, con el propósito de facilitar la intervención rápida por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La policía municipal, bajo la dirección de Félix Pallares Miranda, colaborará proporcionando un mapeo actualizado de las zonas donde históricamente se han reportado mayores niveles de violencia contra mujeres.
En apoyo a esta iniciativa, se diseñó un protocolo especial de atención a víctimas, en cuya elaboración participaron la Sindicatura Municipal, organizaciones de la sociedad civil, colectivas feministas y mujeres sobrevivientes de violencia. Esta colaboración buscó integrar experiencias reales que permitieran fortalecer la respuesta institucional.
Los espacios seguros estarán destinados a atender casos como hostigamiento callejero u otras formas de violencia. Los negocios seleccionados recibirán capacitación del gobierno municipal para que el personal sepa cómo actuar ante una emergencia y cómo contactar a las autoridades correspondientes.