El rescate de más de mil edificaciones en abandono dentro del Centro Histórico de Puebla podría materializarse mediante un esquema de financiamiento conjunto entre el gobierno municipal y la iniciativa privada, planteó Manuel Villarruel Vázquez, titular del Centro INAH en la entidad.
La propuesta contempla la creación de fideicomisos que permitirían reunir fondos destinados a la restauración de inmuebles históricos, en apoyo a propietarios que no cuentan con los recursos necesarios para su conservación.
Villarruel destacó que el INAH está dispuesto a respaldar este modelo de intervención, siempre que las obras, ya sean públicas o privadas, respeten el valor patrimonial de las construcciones. Subrayó que el objetivo es revitalizar el primer cuadro de la ciudad y evitar que sus habitantes se vean obligados a desplazarse hacia otras zonas de la capital.
“El punto clave no es si son fideicomisos, inversión privada o pública, sino el compromiso real de las autoridades para hacer viable nuevamente el Centro Histórico”, señaló.
Agregó que la iniciativa también contempla la instalación de servicios como escuelas, centros de salud y comercios, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes aún habitan esta zona.
Actualmente, el gobierno municipal, encabezado por José Chedraui Budib, y el INAH mantienen reuniones con actores del sector privado para avanzar en este proyecto.
El propio alcalde reveló recientemente que existen alrededor de mil 100 casonas abandonadas, muchas de ellas en condición legal incierta o incluso invadidas.