A partir de la segunda quincena de agosto comenzarán las obras de mejora en los cuatro polígonos donde operan los parquímetros en la ciudad de Puebla, utilizando los recursos generados por el cobro del servicio y las sanciones aplicadas a los automovilistas.
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, informó que la rehabilitación se llevará a cabo por cuadra y estará directamente vinculada a los ingresos obtenidos en cada zona específica.
Desde la puesta en marcha del sistema de estacionamiento rotativo, el pasado 2 de mayo, lo recaudado se destina exclusivamente a mejoras en los mismos sectores donde se generó, precisó el alcalde.
Entre los trabajos contemplados se encuentran la mejora de calles, banquetas, guarniciones e iluminación. También se contempla la instalación de cámaras de videovigilancia con el objetivo de incrementar la seguridad en las áreas intervenidas.
“Para mediados de agosto ya contaremos con los datos por cuadra, lo que permitirá regresar esos recursos a las mismas zonas donde fueron generados. Vamos a detallar el nivel de beneficio por cuadra, tanto en temas de seguridad como de acciones comunitarias”, expresó Chedraui Budib.
Las zonas incluidas en esta primera etapa del programa de rehabilitación son: Centro Histórico–Analco, Carmen–Huexotitla, Chula Vista–Volcanes y Juárez–Santiago, todas integradas al proyecto “Estaciónate Aquí”.
Durante mayo y junio —los primeros dos meses de operación—, el Ayuntamiento recaudó un total de 6.7 millones de pesos por uso del servicio y multas.
En detalle, en mayo se obtuvieron 1.3 millones de pesos por el uso de cajones de estacionamiento y 1.9 millones por infracciones. En junio, la recaudación fue de 1.37 millones por servicio y 2.16 millones por sanciones.
Actualmente, el sistema permite tres horas de estacionamiento gratuito, después de las cuales se aplica una tarifa de 10 pesos por cada hora adicional. Las multas por un uso indebido de los espacios varían entre los 452 y los 3 mil 394 pesos, conforme al reglamento municipal.