El Ayuntamiento de Puebla lanzó una iniciativa que busca transformar la manera en que muchas familias acceden a alimentos frescos desde sus propios hogares. Se trata del programa “Huerto Aeropónico en Casa”, una estrategia orientada a mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en situación vulnerable dentro del municipio.
La propuesta, desarrollada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, tiene como objetivo beneficiar especialmente a habitantes de las 17 juntas auxiliares, aunque está abierta a toda persona que viva en la capital poblana y cumpla con los requisitos.
A diferencia de los cultivos tradicionales, la aeroponía permite sembrar sin tierra: las raíces de las plantas se mantienen suspendidas en el aire y se alimentan mediante una solución nutritiva. Esta técnica resulta ideal para quienes tienen poco espacio y buscan una alternativa ecológica y eficiente para producir sus propios alimentos.
Cada beneficiario recibirá un kit completo que incluye una torre vertical plástica, lista para armar, junto con semillas, plántulas, nutrientes, sistema de riego y una capacitación básica para aprender a instalar y aprovechar el huerto al máximo.
Quienes deseen participar deberán tener más de 18 años, residir en la ciudad de Puebla y contar con un espacio de al menos un metro cuadrado que reciba al menos cuatro horas de sol al día. También deberán presentar una identificación oficial, su CURP y un comprobante de domicilio reciente.
Además, será necesario llenar una solicitud dirigida a la presidencia municipal, con datos como nombre completo, fecha, teléfono y firma. Las solicitudes se estarán recibiendo en el Departamento de Desarrollo Rural y Agronegocios, ubicado en avenida Reforma #519, en el Centro Histórico, de lunes a viernes entre las 10:00 y las 15:00 horas.
Una vez concluido el periodo de recepción, la Dirección de Programas Sociales se encargará de revisar las solicitudes para verificar que cumplan con todos los requisitos. Las personas seleccionadas serán notificadas por teléfono y deberán firmar un documento de compromiso, así como entregar una carta de agradecimiento. La entrega de los kits será documentada con fotografías y geolocalización.