La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rechazó la propuesta de formalizar a los grupos de vigilancia vecinal en Puebla capital, al considerar que su incorporación al marco institucional resulta inviable bajo la normativa actual y podría generar responsabilidades legales tanto para ciudadanos como para la autoridad.
Durante una sesión de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil del Cabildo, la regidora Georgina Ruiz Toledo presentó una iniciativa para reconocer oficialmente a los llamados “vigilantes comunitarios”, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito en juntas auxiliares.
Sin embargo, el área jurídica de la SSC, representada por Ramsés Bonilla, argumentó que otorgarles un estatus formal implicaría asumir responsabilidades legales que no están previstas en la legislación vigente.
“El dictamen plantea una revisión y validación del personal, algo que ni la propia Secretaría realiza. Esto podría generar consecuencias legales para ambas partes”, explicó.
Bonilla también advirtió que reconocer a estos grupos vecinales podría interpretarse como la creación de una figura de seguridad privada sin la regulación correspondiente, lo que abriría la puerta a conflictos legales y a distorsiones en la percepción pública sobre la seguridad.
En la reunión participaron vecinos de distintas juntas auxiliares, quienes pidieron a las autoridades reforzar las acciones de vigilancia y prevención, y no frenar la participación ciudadana en este ámbito.
Aunque la propuesta será revisada nuevamente por la Comisión, por el momento la SSC ha dejado claro que no apoyará la legalización de grupos de vigilancia comunitaria bajo el modelo actual.