Por unanimidad de votos, el Cabildo de Puebla aprobó la reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, con el objetivo de impedir que agresores de género, deudores alimentarios o personas con antecedentes por delitos sexuales ocupen cargos de confianza en la administración pública municipal.
La iniciativa, presentada por la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, establece que para ingresar al Ayuntamiento de Puebla en puestos de confianza será requisito no contar con antecedentes de violencia familiar, delitos sexuales ni incumplir con obligaciones alimentarias.
Este dictamen forma parte de la homologación de la conocida “Ley 3 de 3 contra la violencia”, impulsada a nivel federal, y que busca garantizar que quienes representen al pueblo lo hagan con integridad y sin antecedentes de violencia.
Además, se avalaron reformas al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN), con el fin de continuar fortaleciendo las acciones institucionales para erradicar la violencia de género desde el ámbito municipal.
Durante la sesión, se destacó que esta decisión marca un precedente para el Ayuntamiento de Puebla, al cerrarle la puerta a agresores y deudores alimentarios dentro del servicio público.
“No se puede permitir que el poder sirva para encubrir o perpetuar la violencia”, subrayaron integrantes del Cabildo.
El dictamen será remitido al Congreso del estado para su análisis en la comisión correspondiente.