Tras el asesinato de un ciudadano estadounidense en la plaza comercial Solesta, la Asociación de Centros Comerciales en Puebla (Acecop) pidió al Congreso del Puebla regular de manera urgente la operación de las empresas de seguridad privada.
Andrés de la Luz Espinoza, presidente del organismo, urgió a establecer mecanismos que obliguen a estas compañías a aplicar exámenes de control y confianza a sus elementos, además de garantizar su capacitación continua y evaluación constante.
El empresario señaló que muchos guardias no cumplen con el perfil adecuado y que, aunque existe personal certificado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), es necesario reforzar los filtros de ingreso y profesionalización.
Recordó que esta iniciativa ya se había planteado en la pasada legislatura, sin éxito, por lo que llamó al actual Congreso local a retomar el tema.
De la Luz lamentó el homicidio ocurrido el 4 de julio en el estacionamiento subterráneo de Solesta, y aunque lo calificó como un hecho atípico, reconoció la necesidad de fortalecer la seguridad en los centros comerciales.
Indicó que plazas como Solesta destinan hasta un millón de pesos mensuales en seguridad, lo que representa hasta el 90% de su presupuesto operativo. Por ello, pidió colaboración entre autoridades estatales, municipales y empresas, especialmente en la zona conurbada, donde los conflictos por límites territoriales dificultan la acción coordinada.
El director de la Asociación de Centros Comerciales en #Puebla, Andrés de la Luz Espinosa, informó que los centros comerciales invierten alrededor de un 80% en seguridad. Como ejemplo, mencionó que plaza Solesta destina aproximadamente 1 mdp a seguridad de manera mensual. pic.twitter.com/vOZpei8NEg
— RETO diario (@retodiariomx) July 9, 2025
Por su parte, el titular de la SSP, Francisco Sánchez González, señaló que una banda criminal extranjera podría estar detrás del ataque, y reveló que ya existen denuncias previas contra dicha organización.