La crisis por la suspensión del servicio de hemodiálisis en hospitales públicos de Puebla continúa por segundo día consecutivo. Este miércoles, pacientes renales y sus familiares bloquearon la autopista México-Puebla a la altura de Villa Frontera, generando un caos vial con dirección a los estadios, en exigencia de una solución inmediata y definitiva por parte de las autoridades de salud.
El nuevo cierre ocurre un día después del bloqueo en Periférico Ecológico protagonizado por familiares de pacientes del Hospital General del Sur, donde al menos 144 personas quedaron sin tratamiento tras la salida abrupta de la empresa Zdenko, que proporcionaba el servicio de hemodiálisis en varios hospitales de la entidad.
El motivo: un servicio vital suspendido sin previo aviso
La situación actual se originó por la terminación del contrato entre el Gobierno federal y la empresa Zdenko S. A. de C. V., encargada de los equipos y personal especializado en hemodiálisis. La cancelación del convenio afectó directamente a hospitales como el General del Norte, Tehuacán, Huauchinango, Teziutlán, y el del Niño Poblano (aunque este último continúa operando con normalidad).
La falta de aviso previo provocó que decenas de pacientes renales quedaran sin acceso a un tratamiento del que dependen para sobrevivir. El costo en clínicas privadas puede superar los 3 mil pesos por sesión, lo que resulta inviable para muchas familias que además deben cubrir medicamentos y transporte.
“La compañía solo agarró sus cosas y se fue porque se le acabó el contrato. A nosotros nos dejó volando”, relató una manifestante en la protesta del martes.
Nueva protesta en el Hospital General del Norte
Este miércoles, el Hospital General del Norte fue el epicentro de la inconformidad. Cerca de 100 pacientes, provenientes de municipios como Acajete, Tepeaca y San Martín Texmelucan, se manifestaron con pancartas y consignas como “Solución al programa de hemodiálisis gratuita”, cerrando la autopista México-Puebla, una de las principales vías de comunicación del estado.
🔴 Pacientes y familiares bloquean la autopista #México–#Puebla a la altura de Villa Frontera (sentido a los estadios), en exigencia del servicio de hemodiálisis que no les ha sido garantizado.#RetoDiario pic.twitter.com/3ELyD4xUdh
— RETO diario (@retodiariomx) July 2, 2025
Una mujer afectada relató que necesita hemodiálisis tres veces por semana y no fue atendida. “Nos están dejando morir”, denunciaron algunos manifestantes.
El bloqueo complica la circulación vehicular y varios conductores intentan desviarse a la altura del puente de San Felipe y del Hospital de Traumatología y Ortopedia, mientras las autoridades de salud aún no llegaban al punto para dialogar con los inconformes.
¿Qué ha dicho el gobierno?
Tras las primeras protestas del martes, el Gobierno de Puebla anunció un acuerdo provisional con el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud, mediante el cual se referiría a los pacientes a otros hospitales públicos, priorizando a quienes se encuentran en estado crítico.
Además, se instalaron mesas de diálogo con familiares, pero no se ha informado públicamente a qué hospitales serán canalizados los pacientes, ni se ha presentado un plan a largo plazo para garantizar la continuidad del servicio.
“Ya se trabaja para restablecer el servicio a la brevedad posible”, declaró Gerónimo Lara, delegado del IMSS Bienestar, sin ofrecer detalles concretos.
Exigen solución definitiva
Los manifestantes han sido claros: no buscan una solución temporal. Piden garantías para la reinstalación estable del servicio de hemodiálisis, transparencia en la contratación de empresas prestadoras y responsabilidad institucional para evitar que sus tratamientos sean suspendidos nuevamente.
“Si no nos cumplen, vamos a volver a protestar. No vamos a permitir que nuestros pacientes se queden sin tratamiento”, advirtieron.
Se recomienda a los automovilistas evitar la autopista México-Puebla en la zona de Villa Frontera, y tomar rutas alternas mientras se resuelve el conflicto.
ACTUALIZACIÓN | Interviene gobernador para reactivar los servicios de hemodiálisis
A través de un videomensaje, el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, y el delegado del IMSS Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Gálvez, aseguraron que el gobernador Alejandro Armenta intervino y se comunicó con la empresa proveedora para que reactive todos los servicios con hemodiálisis.
De acuerdo con los funcionarios, quienes solicitaron la compresión de las familias afectadas, a partir de hoy se reprogramarán las sesiones en los hospitales donde se daba este servicio.
Video: Especial