Este 16 de abril, la ciudad de Puebla celebra su 494 aniversario de fundación, una fecha que recuerda no sólo el acto fundacional de una de las ciudades más emblemáticas de México, sino también el inicio de una historia marcada por la fe, la arquitectura majestuosa, la gastronomía sin igual y la riqueza cultural que la han convertido en Patrimonio Mundial.
El sueño que dio origen a Puebla
Corría el año de 1530 cuando fray Julián Garcés, primer obispo de la Diócesis de Tlaxcala, tuvo una visión mientras dormía: en su sueño, unos ángeles bajaban del cielo y trazaban cuidadosamente una ciudad en un fértil valle, entre dos ríos, rodeado de volcanes. Convencido de que había sido testigo de una señal divina, llevó su propuesta ante las autoridades virreinales.
Así, con la aprobación de la Corona Española y del virrey Antonio de Mendoza, se dispuso la fundación de una ciudad nueva, sin pasado indígena, que sirviera como punto estratégico entre Veracruz y la Ciudad de México. El 16 de abril de 1531, se colocó la primera piedra en el sitio conocido como Cuetlaxcoapan, dando origen a la Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles.
Desde entonces, el trazo urbano de Puebla ha sido asociado con la intervención divina y es por eso que también se le conoce como la ciudad trazada por ángeles.
Puebla en la historia de México
A lo largo de casi cinco siglos, Puebla ha sido protagonista de momentos clave en la historia nacional:
-
Siglo XVI y XVII: Se convirtió en un bastión económico, cultural y religioso del virreinato, con conventos, templos y una universidad.
-
1821: Tras la Independencia, Puebla mantuvo su relevancia como centro comercial y artesanal.
-
5 de mayo de 1862: Fue el escenario de la famosa Batalla de Puebla, en la que el Ejército mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza, venció al Ejército francés, considerado el más poderoso del mundo en ese momento.
-
1910-1911: Durante la Revolución Mexicana, la ciudad fue campo de batallas clave, como la Toma de Puebla por tropas revolucionarias. De hecho, se considera que el movimiento estalló en la ciudad de Puebla, el 18 de noviembre de 1910, en la Casa de los Hermanos Serdán.
-
1987 (11 de diciembre): El Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su riqueza arquitectónica y urbanística.
Una joya de México: entre cúpulas, sabores y cultura
Puebla no sólo destaca por su traza urbana —única en su época— sino por su enorme cantidad de iglesias –mucha gente dice, en tono de broma, que hay una en cada esquina, aunque en el Centro Histórico pareciera ser así– y conventos, sus edificios barrocos, casonas coloniales y su talento artesanal, como la talavera. Pero si algo ha dado fama mundial a esta ciudad es su gastronomía, que combina raíces indígenas, españolas y árabes en platillos como el delicioso mole poblano, los exquisitos chiles en nogada, las cemitas, los tacos árabes, las chalupas y los tradicionales camotes y otros dulces típicos como las tortitas de Santa Clara y los borrachitos.
Hoy, Puebla es un destino ideal para turistas nacionales e internacionales, que encuentran en sus calles una mezcla vibrante de historia, modernidad y tradición.
10 lugares que debes visitar en Puebla
- Catedral de Puebla. Una obra maestra del arte virreinal con una de las torres más altas de América.
- Biblioteca Palafoxiana. La primera biblioteca pública de América, fundada en 1646.
- Callejón de los Sapos. Famoso por su mercado de antigüedades, galerías y cafés pintorescos.
- Museo Internacional del Barroco. Una joya arquitectónica moderna dedicada a este estilo artístico. No olvides visitar, en la zona de Angelópolis, el Parque Sendela y la Estrella de Puebla.
- Fuerte de Loreto y Guadalupe. Escenarios de la heroica Batalla del 5 de Mayo y símbolos del orgullo poblano.
- Capilla del Rosario. Considerada una de las máximas expresiones del barroco novohispano en América.
- Callejón de los Sapos. Pintoresco rincón lleno de tiendas de antigüedades, artesanías y gastronomía.
- Los túneles secretos de Puebla. Red subterránea recientemente abierta al turismo, cargada de historia.
- Barrio del Artista y Xanenetla. Barrios con murales, talleres de arte y expresión cultural auténtica.
- Teleférico y zona de los Fuertes. Una vista panorámica de la ciudad, ideal para turistas y locales.
Conoce con México Ruta Mágica algunos de los murales del barrio de Xanenetla y no olvides suscribirte a su canal de YouTube para descubrir más lugares increíbles de México:
Una ciudad que sigue construyendo historia
Puebla es también un centro industrial, educativo y cultural clave en el país. Universidades, museos, recintos culturales y zonas comerciales coexisten con barrios tradicionales como el de Xanenetla o el de los Artistas, donde se respira creatividad e identidad.
En este 494 aniversario, Puebla no solo mira al pasado con orgullo, sino que se proyecta al futuro con una identidad sólida, basada en su diversidad, resiliencia y el amor de su gente por su tierra.
¡Feliz aniversario, Puebla de los Ángeles!