Más de 8 mil 400 niños, jóvenes, universitarios, colonos y campesinos de todo el estado de Puebla han aprendido a hacer arte y serán parte de la XXI Espartaqueada Cultural Nacional de Antorcha, que se llevará a cabo del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, la cuna del antorchismo nacional.
Soraya Córdova Morán, dirigente del antorchismo en la capital poblana e integrante de la Comisión Nacional Cultural, destacó que “solo Antorcha organiza eventos de esta magnitud, gratuitos y de alta calidad”. Según Córdova, la cultura tiene el poder de fortalecer a las personas y transformarlas tanto en su vida personal como colectiva.
Además, recordó que la organización lleva más de 50 años trabajando con niños, jóvenes y adultos, lo que ha dado frutos extraordinarios en términos de educación y arte.
Durante una conferencia de prensa, la dirigente resaltó que este evento se retoma después de haber sido pospuesto debido a las condiciones sanitarias del país y a las actividades políticas nacionales de la organización.
Este será el primer gran evento del antorchismo nacional en este 2025. Según los registros previos, más de 25 mil artistas de todo México participarán en la Espartaqueada, convirtiendo a Tecomatlán en el centro artístico del país durante esos días.
Alethia Mejía, responsable cultural del Movimiento Antorchista en la capital, anunció que Puebla aportará más de 8 mil 400 artistas en todas las disciplinas y categorías artísticas.
“Tenemos niños pequeños que ensayan a diario para esta competencia, pero también adultos que, después de trabajar, se dedican a ensayar danza y coro”, señaló.
Estos esfuerzos, según Mejía, demuestran la relevancia de la Espartaqueada para todos los participantes, ya que es el pueblo mexicano quien da vida a este evento y crea las obras de arte.
Este año, la Espartaqueada también incursionará en el folclor internacional con nuevas propuestas escénicas de compañías que nacen dentro del antorchismo.
“No solo es importante preservar la cultura mexicana, sino también la cultura del mundo”, concluyó Mejía, subrayando el carácter global de esta edición.