El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, anunció que mañana se reunirá con representantes de las colonias que se han mostrado en desacuerdo con la instalación de parquímetros en la ciudad.
Destacó que el objetivo es socializar el sistema y convencer a los vecinos de los beneficios que ofrece esta medida; asimismo, mencionó que las manifestaciones son respetables, pero convocadas por un número reducido de personas.
Chedraui Budib explicó que durante la administración anterior, encabezada por Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez, también algunos habitantes estaban en desacuerdo con los parquímetros, pero tras un proceso de diálogo aceptaron su implementación.
Añadió que la finalidad no es la recaudación sino el reordenamiento de la movilidad, asegurando que los parquímetros funcionarán como estacionamientos rotativos.
Aseguró que mientras los usuarios se registren durante los primeros 15 minutos, tres horas serán gratuitas y que se implementarán permisos especiales para personas con discapacidad, adultos mayores y para aquellos vecinos que viven en las colonias y dejan sus vehículos en la vía pública.
“No es un tema recaudatorio, es un tema de reordenamiento de movilidad”, reiteró Chedraui Budib, al tiempo de subrayar que los parquímetros están diseñados para facilitar el acceso a los comercios locales y mejorar el flujo vehicular.
El presidente municipal también aclaró que la multa por estacionamiento indebido no se aplicará hasta que se instale la señalética adecuada, proceso que se completará entre marzo y abril.
Este anuncio llega luego de las protestas de vecinos del barrio de Santiago y la colonia El Carmen, quienes cuestionaron la validez de la consulta previa sobre la implementación de los parquímetros y señalan que el programa tiene un enfoque recaudatorio.
En el caso del barrio de Santiago, alrededor de 30 manifestantes bloquearon la avenida Juárez, a la altura de la 19 Sur, mientras que los habitantes de El Carmen realizaron una protesta similar en la calle 27 Poniente, acusando que el sistema afectará tanto a los hogares como a los negocios de la zona.
Uno de los principales reclamos de los manifestantes es el impacto económico que generaría la necesidad de mover los vehículos hasta tres veces al día, lo cual, afirman, podría afectar gravemente a las familias que estudian o trabajan en las áreas afectadas.
Por su parte, el alcalde hizo un llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de multa indebida y reiteró su disposición para seguir trabajando de la mano con los ciudadanos para aclarar cualquier inquietud sobre el proyecto.
La implementación oficial de los parquímetros se espera para principios de abril, una vez completada la señalización correspondiente y finalice el periodo de socialización con los vecinos y comerciantes.