La empresa KIGO-Parkimovil continuará operando el sistema de parquímetros en la ciudad de Puebla tras ganar la licitación realizada por el Ayuntamiento de la capital poblana el pasado 14 de febrero.
Sin embargo, la ampliación del programa a nuevos sectores de la ciudad ha generado inconformidad entre los vecinos, quienes ya preparan bloqueos en protesta.
Parquímetros en nuevos polígonos y funcionamiento
El sistema de parquímetros, que hasta ahora solo operaba en el Centro Histórico, se extenderá a cuatro nuevas zonas de la capital poblana:
- Centro Histórico: de la 16 Oriente-Poniente a la 17 Oriente-Poniente y del Paseo Bravo hasta la 14 Sur.
- El Carmen-Huexotitla: del bulevar Héroes del 5 de Mayo a la calle Constitución de 1917 y de la 47 Poniente hasta la 17 Poniente-Oriente.
- Chulavista-Volcanes: del bulevar Atlixco a la calle Constitución de 1917 y de la 17 Poniente a la 31 Poniente.
- Juárez-Santiago: de la 6 Poniente hasta la 17 Poniente y del Paseo Bravo al bulevar Atlixco.
El horario de operación será de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.
Los conductores podrán estacionarse de forma gratuita hasta por tres horas, siempre y cuando registren su vehículo en la aplicación Kigo-Parkimovil (disponible para Android y iOS) dentro de los primeros ocho minutos de aparcamiento. Después de ese tiempo, las tarifas y sanciones serán aplicadas.
A partir del 16 de abril se iniciará el cobro de infracciones, con multas de hasta mil 357 pesos por exceder el tiempo permitido. En caso de rebasar cinco horas, se colocará un inmovilizador mecánico, coloquialmente conocido como “araña”.
Vehículo al que le colocaron una araña inmovilizadora por estacionarse en el área de parquímetros sin tener placas, en el Centro Histórico de Puebla. Foto: Daniela Portillo / EsImagen
Vecinos se oponen y anuncian movilizaciones
Habitantes de colonias como Chulavista, El Carmen y Volcanes han mostrado su rechazo al programa y, a través de grupos de WhatsApp, han convocado bloqueos en protesta.
Los primeros bloqueos están programados para este lunes 17 de febrero en la 27 Poniente esquina con 3 Sur, a las 14:00 horas, mientras que el martes 18 de febrero una segunda movilización se realizará en la avenida Juárez, también a las 14:00 horas.
Los inconformes argumentan que el sistema de parquímetros afectará a residentes y comerciantes de la zona, quienes ahora tendrán que pagar por estacionarse frente a sus propios hogares o negocios.
Propuestas del Ayuntamiento de Puebla
El presidente municipal Pepe Chedraui Budib aseguró que se habilitarán cajones especiales para las personas que trabajan en las zonas reguladas. Además, el subsecretario de Movilidad del Ayuntamiento, Norman Campos Velázquez, indicó que durante febrero y marzo habrá una “socialización” del programa, sin aplicación de multas, con el objetivo de informar a la población sobre las nuevas normativas.
Por otro lado, en los próximos días el Ayuntamiento de Puebla continuará con la delimitación de los más de 9 mil cajones de estacionamiento, así como la instalación de la señalética correspondiente.
KIGO-Parkimóvil, también conocida como Cargo Móvil SAPI S. A. de C. V., ha operado los parquímetros de Puebla desde la administración del exalcalde Eduardo Rivera Pérez. Sin embargo, el contrato anterior generó controversia debido a que el convenio ocasionó pérdidas de 2.4 millones de pesos al Ayuntamiento.