La Secretaría General de Gobierno y la Sindicatura Municipal de Puebla han abierto un canal de diálogo con una comisión de ejidatarios de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, tras la manifestación que protagonizaron este lunes.
Los manifestantes, que mantenían cerradas varias vialidades, lograron su apertura de las mismas después de entablar conversaciones con las autoridades
Estas mesas de diálogo se llevan a cabo en el marco de una problemática que data de administraciones municipales anteriores y son mediadas por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Gobernación.
El gobierno municipal encabezado por Pepe Chedraui Budib ha reiterado su disposición para continuar el diálogo con todos los sectores de la sociedad poblana.
Asimismo, las autoridades municipales hicieron un llamado a la comunicación y la concertación como los medios más efectivos para evitar afectaciones a la movilidad y a la sociedad, particularmente con los cierres viales que impactan a la ciudadanía.
Los ejidatarios de San Baltazar Campeche exigen el pago de más de mil 200 millones de pesos por las tierras expropiadas hace 59 años, las cuales fueron utilizadas para la construcción de importantes vialidades de la ciudad, como la 2 Sur, 14 Sur, 24 Sur y el Bulevar Valsequillo.
La manifestación de este lunes causó un caos vial en el bulevar Valsequillo y la avenida Las Torres, una de las principales avenidas de la capital poblana, afectando la movilidad de miles de ciudadanos y del transporte público RUTA.
La resolución de este conflicto histórico sigue siendo una prioridad para las autoridades, que buscan una solución mediante el diálogo y sin recurrir a medidas que alteren el orden público.