El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para generar conciencia y promover acciones concretas en la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Migner Huerta Martínez, director de Atención a la Salud, destacó que esta conmemoración es una oportunidad para reforzar el compromiso con la salud de las poblanas y los poblanos, recordando que el cáncer es un desafío que debe enfrentarse en conjunto. Subrayó que, mediante medidas de prevención y detección oportuna, es posible salvar vidas.
Los alarmantes datos del cáncer en México y Puebla
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cáncer es la tercera causa de muerte en México y, según cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), cada año se diagnostican aproximadamente 195 mil nuevos casos, siendo los más frecuentes:
- Cáncer de mama: 30 mil casos anuales.
- Cáncer de próstata: 27 mil casos anuales.
- Cáncer cervicouterino: 8 mil casos anuales.
Además, en 2022, el Inegi reportó cerca de 90 mil fallecimientos relacionados con esta enfermedad.
En el #DíaMundialContraElCáncer recordamos la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento.
En el #DIFPueblaCapital, reafirmamos nuestro compromiso con la salud, impulsando acciones para una vida más sana. 🫂🩷 pic.twitter.com/4O0W9bQWpo
— DIF Puebla Capital (@DifPueCapital) February 4, 2025
En Puebla, el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres, mientras que en hombres, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar. Datos de la Secretaría de Salud revelan que, en 2023, mil 451 personas que recibían tratamiento en hospitales públicos del estado fallecieron a causa del cáncer. De este total:
- 23% de los casos correspondieron a cáncer de mama.
- 18% a cáncer de próstata.
- 15% a cáncer cervicouterino.
Huerta explicó que siete de cada diez pacientes buscan atención médica cuando la enfermedad ya está en etapa avanzada, lo que reduce significativamente las probabilidades de supervivencia.
Compromiso del SMDIF en la lucha contra el cáncer
Ante este panorama, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Puebla se suma a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, reafirmando su compromiso con la prevención y detección oportuna.
Migner Huerta destacó que la presidenta honoraria del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, ha enfatizado la importancia de sensibilizar a la población sobre la relevancia de los chequeos médicos regulares, la adopción de estilos de vida saludables y el acceso a estudios médicos para la detección temprana.
En el Marco del #DíaMundialDelCáncer, el @PueblaAyto, a través del SMDIF, invita a los ciudadanos a realizarse los estudios pertinentes para la detección de cáncer 🏥 |#Salud @DifPueCapital pic.twitter.com/27xKDxJLfU
— RETO diario (@retodiariomx) February 4, 2025
En este sentido, bajo la administración del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, el SMDIF ha implementado diversas campañas de concienciación y trabaja en coordinación con instituciones de salud para brindar apoyo a pacientes con diagnóstico de cáncer y sus familias, garantizando orientación, acompañamiento y acceso a tratamientos adecuados.
Servicios gratuitos de detección temprana
El SMDIF ofrece una amplia gama de servicios gratuitos para la detección oportuna del cáncer, entre ellos:
- Mastografía: Para la detección de cáncer de mama.
- Papanicolaou y colposcopía: Para la detección de cáncer cervicouterino.
- Prueba de antígeno prostático: Para la detección de cáncer de próstata.
- Ultrasonidos: Para diversas patologías, principalmente en el área de Ginecología.
Las interesadas y los interesados en realizarse estos estudios pueden acudir a avenida Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, en la ciudad de Puebla. Los estudios son gratuitos y se debe presentar copia de INE, CURP y comprobante de domicilio.
Finalmente, Migner Huerta hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas y fomente el autocuidado, ya que el cáncer no discrimina. Sin embargo, con acciones oportunas y compromiso, es posible reducir su impacto y aumentar las probabilidades de supervivencia.