El gerente municipal de la capital poblana, Adán Domínguez Sánchez, sostuvo que el Mundial de Fútbol 7, celebrado del 7 al 14 de septiembre, fue un éxito y aseguró que generó una derrama económica de 200 millones de pesos.
Domínguez Sánchez señaló que los sectores más beneficiados fueron los restaurantes y hoteles, quienes registraron un aumento en sus ventas y ocupación incluso días después de que concluyera el Mundial, pues los participantes se quedaron a conocer la ciudad.
El gerente de la ciudad, @adandominguez, informó que el Mundial de Futbol 7 fue un éxito, al declarar que generó una derrama económica de 200 millones de pesos para la capital 💰💸 | @PueblaAyto pic.twitter.com/qZLBckZ1nV
— RETO diario (@retodiariomx) September 27, 2023
Además, durante este año se han llevado a cabo otros eventos como los Torneos Nacionales de Charrería y de Pádel, así como el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil.
De acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) del Ayuntamiento de Puebla, el concierto de la banda Moderatto para la ceremonia de clausura del Mundial de la Federación Internacional de Fútbol 7, costó 3 millones 590 mil 200 pesos.
El funcionario municipal dijo que ante el gran éxito del Mundial, el secretario municipal de Economía y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, ya comienza a preparar los próximos eventos para 2024 y atraer a más turistas para beneficiar la economía del municipio.
Cañedo Priesca anunció que en el 2024 habrá eventos médicos y de la industria automotriz, explicando que serán “intermedios”, con un aforo de entre 500 y 1000 personas aproximadamente, los cuales permitirán que las temporadas bajas se mantengan en equilibrio.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio, informó que la intervención de la avenida 16 de Septiembre sí afectó ligeramente las ventas de los restaurantes ubicados en esa vialidad.
Azomoza Alacio mencionó que esta intervención se dio en una de las temporadas más bajas del año, por lo que las afectaciones fueron mínimas.
Reconoció que esta intervención era necesaria debido a que el drenaje estaba colapsado en algunas zonas, así como las tuberías de los negocios y esto provocaba que tuvieran que comprar pipas de agua.