El Ayuntamiento de Puebla, mediante el sistema municipal DIF (SMDIF), realizó el foro, “Puebla frente al ciberacoso en niñas, niños y adolescentes”, con una gran asistencia de más de 500 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 19 escuelas de secundaria de la capital.
Este foro tuvo la finalidad de informar y mantener alertas a los estudiantes, sobre los riesgos de la vida digital, con Josefina Vázquez Mota, senadora de la República como ponente,
Este foro tuvo la finalidad de informar y mantener alertas a los estudiantes, sobre los riesgos de la vida digital/ Foto: Arlette Gordian/ ES imagen.mx
Además estuvieron otros cinco especialistas que compartieron información oportuna sobre abuso sexual infantil, prevención de violencia digital, explotación infantil y uso responsable del internet.
Al respecto, Eduardo Rivera Pérez comentó “venimos a escuchar el punto de vista de lo que ustedes conocen, a tomar cartas en el asunto de lo que podemos hacer, todos tenemos una tarea que realizar para evitar este tipo de conductas”.
Este foro tuvo la finalidad de informar y mantener alertas a los estudiantes, sobre los riesgos de la vida digital/ Foto: Arlette Gordian/ ES imagen.mx
La presidenta del Sistema Municipal DIF , Liliana Ortiz, emitió un mensaje claro a la juventud poblana asegurando que no están solos, ante los riesgos que acechan desde el entorno digital a niñas, niños y adolescentes.
“Vamos todos juntos, también desde el senado de la república, todos los niveles de gobierno, porque lo queremos es una vida en confianza, segura y digna para ustedes”.
Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado de la República, mencionó que las redes sociales traen beneficios que no se imaginaban, pero también es realidad que las redes destruyen, hay delitos y matan, por lo que llamó a hacer conciencia de las medidas de prevención, atención y denuncia que se expusieron en el foro, ya que pueden hacer la diferencia en un caso de abuso, violencia o ante un reto viral que atente contra la integridad de las y los menores.
Este foro tuvo la finalidad de informar y mantener alertas a los estudiantes, sobre los riesgos de la vida digital/ Foto: Arlette Gordian/ ES imagen.mx
Cabe resaltar que como ponentes estuvieron Eduardo Cruz Moguel, presidente de Fundación PAS, Javier Aquino Limón, jefe de la Oficina del Gobierno del Estado, Ana de Saracho O’Brien, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocios de Movistar México, Carlos Leija Martínez, director general del Área Científica de la Guardia Nacional; y Emilio Maus Ratz, director de Investigación de la Fundación Freedom.