Josefina Buxadé Castelán y Raúl Pineda Zepeda son los poblanos que participan en el proceso de selección de los dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Así lo revela una lista preliminar publicada en medios de comunicación, la cual será depurada este 16 de marzo cuando se oficialicen a los aspirantes.
Buxadé Castelán es Maestra en Ciencias de la Comunicación y se ha desempeñado como diputada local e integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.
Asimismo, fue docente en la UDLAP y presentó la iniciativa para la primera legislación en materia de protección de datos personales en posesión de los entes gubernamentales en el estado de Puebla, la cual fue aprobada a finales del 2013.
Por su parte, Pineda Zepeda es conocido por su incursión en el ámbito político, en específico, dentro del instituto Fuerza por México, al cual representa actualmente ante el Instituto Electoral del Estado (IEE).
Igualmente, en 2019 fue presidente del Consejo Ciudadano estatal de Movimiento Ciudadano, manifestando su respaldo a Miguel Barbosa Huerta en su búsqueda por la gubernatura extraordinaria de Puebla.
Es oportuno mencionar que, en total, se inscribieron 48 personas para sustituir a los comisionados Óscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quienes dejarán sus cargos a finales de este mes (el 30 de marzo).
De la cifra referida, 19 perfiles son mujeres, es decir, el 39.5 por ciento de los participantes, mientras que el 50 por ciento tiene una trayectoria en el INAI, así como en el Instituto de Transparencia del Estado de México.
En cuanto a representantes de la academia o de la sociedad civil, sólo se contabilizan tres casos: los de María Solange Maqueo, catedrática del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Claudio Cirio Romero, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y Diego García Ricci, de la Ibero.