El programa de parquímetros que iniciará el Ayuntamiento de Puebla a mediados del siguiente mes, comenzaría teniendo tarifas más económicas que las referentes a los estacionamientos privados ubicados en diversas calles del Centro Histórico de la capital poblana.
En un recorrido efectuado por Reto Diario, se pudo constatar que la cuota más barata en ese tipo de lugares es de 14 pesos por hora o fracción. Ello significa que, por 4 horas, los poblanos deben desembolsar, como mínimo, un total de 56 pesos.
Esta cantidad se eleva en otros estacionamientos privados, cuyas tarifas oscilan entre los 15 y los 22 pesos por hora o fracción. Tomando como referencia la cifra más cara, 88 pesos es lo que tienen que pagar los poblanos por 4 horas de estacionamiento.
Ahora bien, existe la opción de las pensiones mensuales para automóviles, cuyo costo mínimo es de 500 pesos, sin embargo, la mayoría de ellas sólo aplica en horario nocturno, de 9 de la noche a 9 de la mañana. Trabajadores de estacionamientos revelaron que en el primer cuadro de ciudad es casi imposible encontrar una pensión diurna.
Acerca de los centros comerciales o empresas privadas, por ejemplo, el Cinépolis del bulevar Héroes del 5 de Mayo, la cuota de su estacionamiento es de 15 pesos por hora o fracción, es decir, 60 pesos por 240 minutos (4 horas).
Cabe recordar que el precio por hora de los estacionamientos rotativos o parquímetros que instalará el Ayuntamiento de Puebla es de 10 pesos.
Sin embargo, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, anunció descuentos del 100% por la primera hora y del 50% para las segunda y tercera horas.
De esa forma, la primera hora no tendrá costo, mientras que en la segunda y la tercera se deberá pagar 5 pesos por cada una, y la cuarta hora será de 10 pesos, lo que suma un total de solo 20 pesos por 4 horas.
Conductores piden no restringir tiempo de parquímetros
Automovilistas que estacionan su vehículo en el primer cuadro de la ciudad, en plena vía pública, pidieron a la Comuna no restringir el tiempo de uso de los parquímetros.
En entrevista, relataron que, en promedio, llegan a estar de 6 a 10 horas en el Centro Histórico con motivo de sus actividades laborales.
Abundaron que el hecho de que el Ayuntamiento amague con infracciones o multas a los conductores que excedan las 4 horas de uso de los estacionamientos rotativos, afectaría su rutina y bolsillo.
En otro orden de ideas, manifestaron que remover a los franeleros no evitará actos delictivos como el robo de coches o autopartes.
Coincidieron en que, con o sin parquímetros, se corre el mismo riesgo por dejar el vehículo en la vía pública.
Añadieron, asimismo, que se debe ofrecer alternativas a los franeleros, sobre todo por las afectaciones económicas que ha causado la contingencia sanitaria.
Los parquímetros no garantizan que no te puedan robar tu vehículo, expresaron automovilistas que aparcan en el Centro Histórico
? @JaimeComunidad3 pic.twitter.com/RHPKzKHLwV
— RETO diario (@retodiariomx) March 1, 2022