En los últimos días, se ha registrado un incremento en la tramitación de amparos en Puebla para que menores de 17 años obtengan la vacuna contra la COVID-19, confirmó el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez García.
El funcionario indicó que suman más de 30 amparos de padres de familia que buscan vacunar a sus hijos contra la COVID-19, sin embargo, para llevar a cabo la vacunación, como ya se hizo la semana pasada con dos adolescentes en Tehuacán, se necesita la resolución, a favor, de un juez.
Por otra parte, Martínez García dijo que en el estado hay 30 mil 769 alumnos que presentan alguna comorbilidad, los cuales podrían ser candidatos a obtener la vacuna contra el SARS-CoV-2.
Luego de que el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, comentara este lunes que un millón de niños y adolescentes de 12 a 17 años en México tiene factores de riesgo por presentar cuadros graves o morir por COVID-19 y, por ello, podrían recibir la vacuna contra el virus, en Puebla se espera que se dé luz verde para poder cumplir con la vacunación.
La marca comercial Pfizer es la que tiene la autorización para su uso de emergencia para este grupo de edad que podría recibir la vacuna.
Al respecto, el secretario José Antonio Martínez dijo que en el estado se puso en marcha el Programa “Por tu salud, Puebla te cuida. Regreso a clases seguro” se tiene identificado el número de niños que tienen alguna comorbilidad.
Tan sólo en Puebla hay estudiantes con obesidad, desnutrición leve-moderada-severa, diabetes, leucemia, asma y enfermedades respiratorias, sólo por citar algunas.
Este grupo de menores actualmente no acude a las aulas y en caso de que se determine por el Gobierno Federal que pueden ser vacunados, se hará aseveró García Martínez.
Añadió que el pasado 12 de septiembre fueron detectados 78 casos sospechosos de #COVID19, entre alumnos y personal por la educación, y de ellos, 33 resultaron positivos, por lo que continúan con clases en casa para evitar y romper la cadena de contagio. (2/2) pic.twitter.com/2M7oFuKzoA
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) September 13, 2021