Puebla entre los estados con la mayor tasa de ocupación infantil, con más de 326 mil menores laborando de los 2 millones 475 mil 989 niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, que desempeñan un trabajo en México, de acuerdo a datos del Módulo de Trabajo Infantil del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El primer sitio lo ocupa Nayarit suma 354 mil 066 niños que desempeñan un empleos, lo que representa el 14.3% de los niños realiza alguna labor productiva; seguido de Puebla con 326 mil 830 menores trabajando, lo que representa 13.2%; Colima, 12.9%; Zacatecas y Guerrero, 12.1% cada una; Jalisco, 11.6%; Durango, 11.4%; mientras que Michoacán, Chiapas, Oaxaca; San Luis Potosí y Campeche tienen niveles superiores a 10%, aunque menores a 11%.
“Los altos niveles de ocupación infantil están relacionados con las elevadas tasas de pobreza que padecen estas entidades, por ejemplo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Michoacán se encuentran entre los estados con el mayor porcentaje de sus habitantes en situación de pobreza, por arriba de 55%, cuando el promedio nacional es de 43.6%”, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”.
Cabe señalar que 6 de cada 10 no recibe algún tipo de ingresos por su actividad, mientras que otros dos reciben menos del salario mínimo y 2 más sobrepasan el salario mínimo.
Los menores que se emplean en muchos de los casos es por ayudar a sus familiar a mantener el hogar, en algunos otros es para poder seguir estudiando y absorber sus gastos personales.
Sin estudiar 4.1 millones en México
Pero no es todo risa y felicidad en el marco del Día del Niño, de acuerdo a la UNICEF, en México, 4.1 millones de niños y adolescentes, entre 3 y 17 años de edad, no van a la escuela, adicionalmente, más de 600 mil están en riesgo de abandonar las aulas; según el estudio 'Niñas y niños fuera de las escuelas en México' señala que los más afectados son quienes viven en los hogares más pobres, son indígenas, discapacitados o viven en zonas rurales.
Ventas para el comercio
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (Canacope) previó un crecimiento en ventas de 25% y una derrama económica de 899 millones de pesos en Puebla.
Y es que mil 72 comercios se verían beneficiados por dicha fecha, especialmente los giros comerciales como jugueterías, dulcerías, heladerías, peleterías, venta de celulares, equipos de cómputo y electrónicos, renta de inflables y juegos infantiles, así como zapaterías y boutiques.
Origen de la festividad del “Día del Niño”
La celebración del Día del Niño, en México nació desde 1924, es la cuarta más importante para el comercio en nuestro país, superada por el Día de la Madre, día del Padre y 14 de febrero. En abril del año pasado dejó 18 mil 839 millones de pesos en derrama económica al sector de comercio y servicios y en este 2018 se esperan ventas por lo menos de 19 mil 600 millones de pesos, que representan un incremento de 4.2 por ciento, en relación a las obtenidas en igual fecha del año anterior.