El sismo del pasado 19 de septiembre tuvo precursores desde un año antes que se registrara el temblor, incluso se presentaron a la misma profundidad; así lo destacó el profesor emérito por la Universidad de Tokio y Geofísico independiente, Javier Salgado Pareja, al presentar un sensor sísmico que monitorearía la actividad en la entidad poblana.
En rueda de prensa el profesor refirió que los sismos precursores al que sacudió a la entidad, pudieron detectarse pero debido a la falta de monitoreo no se logró.
Explicó que el proyecto de sensor sísmico busca generar un Red a través de voluntarios que adopten los sensores para poder pronosticar las eventualidades.
“A través del sensor se registran las vibraciones y ésta es una forma de prevenir, si vemos que hay un constante movimiento entonces tenemos que poner la atención en ese punto, en Puebla hay tres puntos localizados y se encuentran en la Mixteca, Tehuacán y la capital poblana”, indicó.
De este modo dijo que el proyecto contempla unos 300 botones iniciales, de los cuales 254 estarían localizados en la capitalina poblana y el resto en la Mixteca y Tehuacán.
Reiteró que la intención es monitorear los sismos para realizar investigaciones estadísticas que originen pronósticos en el corto y mediano plazo.
Aunque este proyecto está en proceso, el especialista aseguró que será un parteaguas pues la prevención es algo en lo que se debe trabajar, aunado a ello dijo que analizará si presenta o no le proyecto al gobierno del estado, pues el objetivo es que sean algo ciudadano.