El Ayuntamiento de Puebla tiene identificadas 171 zonas de atención prioritaria, donde se concentra una mayor cantidad de personas en situación de pobreza, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio, Alejandro Cortés Carrasco.
En entrevista, el funcionario municipal que el principal instrumento para el combate a la pobreza por parte del Gobierno Federal es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social; mientras que en la vertiente estatal es Fondo de Infraestructura Social para las Entidades y el municipal es el Fondo de Infraestructura Social Municipal.
En este contexto, destacó que para poder promover los recursos de los fondos antes señalados es necesario que sean destinados a las demarcaciones prioritarias, que así lo necesitan.
“Tenemos identificadas 171 zonas de atención prioritaria, son definidas por SEDESOL Federal, y tenemos una diversidad de programas y de acciones, algunas en coinversión con el Gobierno del Estado y otras con el Gobierno Federal”, declaró.
Cortés Carrasco aseguró que la dependencia a su cargo tratar de focalizar las zonas de atención, e incluso por área geoestadística donde está la mayor cantidad de personas que concentran situaciones de pobreza o con alguna carencia en particular.
“Lo que tratamos es de focalizar, incluso por área geoestadística dónde está la mayor cantidad de personas que concentran situaciones de pobreza o con alguna carencia en particular, de manera especial tenemos las unidades móviles alimentarias, este proyecto lo que busca es mejorar la alimentación en sectores vulnerables: niñas, niños, adultos mayores y con personas con discapacidad”, apuntó.
Dijo que para el tema de Desarrollo Social se cuenta con un monto de 59 millones de pesos y reiteró que se trabaja en coordinación con la Federación y el Estado.
“Las zonas de atención prioritaria, efectivamente son áreas geoestadísticas que identifica SEDESOL y que las ubica como aquellas zonas donde se concentra una mayor cantidad de personas en situación de pobreza”, expuso.