Con una inversión de 15 millones de pesos, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, acompañado por Nuria Sanz Gallegos, representante para la UNESCO en México, inauguró la reconstrucción de la Casa del Torno y el mejoramiento urbano del Barrio del Artista y El Parián, respectivamente.
Fue en 2012 cuando el Gobierno del Estado demolió parcialmente el inmueble pues pretendía ubicar en éste una de las dos torres que tendría el Teleférico, cuyo trazo original recorrería este lugar hacia Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
No obstante, meses después dicho trazo se canceló y el espacio quedó en ruinas. Fue en la presente administración cuando el entonces alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, inició la reconstrucción del lugar.
En este contexto, el secretario general del Ayuntamiento de Puebla, Mario Riestra Piña, indicó que el Barrio del Artista hoy recupera su pujanza e indicó que cada una de las obras que se llevaron a cabo contaron con los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Aprovechó para destacar que la ejecución de este proyecto contó con la sensibilidad del Gobierno del Estado -encabezado por Rafael Moreno Valle-.
“La intervención del Barrio del Artista que hoy se inaugura se trata de la mayor inversión que este espacio haya recibido tras su fundación y es un ejemplo de colaboración de los tres órdenes de gobierno. El Ayuntamiento resguardó el espacio y contó con la sensibilidad del Gobierno del a Estado”, aseveró.
Por su parte, el presidente municipal entregó una copia de la Cédula Real a Rafael Méndez Gil, representante de los hombres y mujeres pintores del Barrio del Artista, que hoy es un referente nacional.
En su mensaje, el edil apuntó que hace 28 años Puebla es considerada Patrimonio Cultural y en expuso que esta ciudad conserva un importante número de monumentos, entre ellos hoy los rehabilitados y que forman parte de uno de los corredores más importantes.
Banck Serrato destacó que La Casa del Torno se convertirá en la Casa Reflexión de la UNESCO no solo de Puebla y México sino en América Latina.
“Ninguna otra ciudad de México y América Latina conserva tantos monumentos patrimonio como Puebla, El Parián, El Barrio Artista y la Casa del Torno son tres muestras representativas de este legado de Puebla para México y para el Mundo”, apuntó.