El gobierno de la ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura, invita a la ciudadanía en general a participar en las actividades del 5° Festival de la Lectura y la Poesía, que se desarrollará del 30 al 10 de octubre de 2015.
Este festival pretende acercar de una manera innovadora a la población las distintas representaciones de la lectura y la poesía contemporánea. Para la quinta edición del Festival de la Lectura y la Poesía, se suma Altavoz y Edita, dos importantes festivales de poesía de talla internacional.
En rueda de prensa la directora general del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Dra. Anel Nochebuena Escobar, afirmó que “la cultura se crea y transita en diversas formas y por diferentes medios, en ese sentido, no cabe duda que la expresión oral y la escrita forman una alianza que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestras tradiciones y patrimonios”.
“El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla atento a esos cambios y consciente de la importancia de la lectura y la poesía en nuestra ciudad, organiza las actividades del 5º Festival de la Lectura y la Poesía, el cual acerca a la ciudadanía a actividades como presentaciones de libros, conversaciones con poetas y escritores reconocidos local e internacionalmente, así como la organización del Pabellón Digital, en donde los asistentes tendrán la posibilidad de realizar descargas de libros digitales”, destacó la titular del IMACP.
Por su parte, Gonzalo Escarpa, coordinador de Promoción Cultural del instituto, subrayó que “serán cinco poetas españoles, los más relevantes de la escena contemporánea, los que den a conocer su trabajo en el Teatro de la Ciudad y el zócalo a la ciudadanía poblana”, esto es gracias a la colaboración con Acción Cultural Española, un organismo encargado de internacionalizar la cultura de ese país, promoviendo la circulación y movilidad de obras, producciones, artistas, creadores, agentes y profesionales culturales y creativos.
Entre las actividades se encuentran presentaciones de libros de poetas y escritores, como las obras “Más allá de las sombras” de Miraceti Jiménez, y “Ciencia sin complicaciones”, de Miguel Ángel Méndez.También habrá cambalache de libros, conferencias y la proyección de las películas “Un tranvía llamado deseo”, “Onegín”, “Macbeth”, “Hamlet”, “Pantaleón y las visitadoras”, entre otros destacados filmes.
Además se organizarán círculos de lectura, mesas redondas con especialistas, actividades con cuentacuentos en juntas auxiliares, así como charlas, como la que se realizará con el booktuber Antonio Miranda, mejor conocido como ‘Tonnybeth’.
Edita proveniente de Punta Umbria (Andalucía, España), es un escaparate singular de las nuevas tendencias del arte y la literatura que realizará su 34 edición en Puebla, llegando en el momento justo para sumarse a los dos festivales ya mecionados. Se caracteriza por dar cabida a un punto de encuentro e intercambio de experiencias donde los editores, así como los promotores de la bibliodiversidad y la cultura alternativa tienen la oportunidad de dar a conocer sus últimos proyectos, plantear nuevas fórmulas de colaboración y cooperación en el terreno de la edición y la creación.
El Festival de Poesía en Vivo Altavoz es un encuentro de poesía contemporánea que reunirá a cinco de los principales artistas españoles: Lucía Camón, Josep Pedrals, Le Parody, Jesús Ge y Ajo, quienes conjugan su actividad literaria con la escénica, dando lugar a presentaciones que combinan la poesía, la música y el performance.
Serán más de 10 sedes en las que se desarrollarán las diversas actividades de estos tres festivales, tales como el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (3 Norte 3, Centro Histórico), Zócalo de la Ciudad, teatro José Recek Saade, la Biblioteca Central de la BUAP, Teatro de la Ciudad y juntas auxiliares, que podrán ser consultadas en la programación que estará disponible en redes sociales, Facebook IMACP y Twitter @IMACP.