La Secretaría de Educación Pública realizó de manera simultánea, a las 10:00 de la mañana y a las 14:00 horas, un macro simulacro con hipótesis de sismo de magnitud 8.1 Richter, en el cual participarán más de 13 mil escuelas públicas y privadas de todo el estado, con alrededor de un millón 800 mil alumnos.
Un simulacro con hipótesis de sismo se constituye de las siguientes etapas:
1. Diseño de un Plan Operativo de Emergencia
Las Unidades Internas de Protección Civil en cada escuela, conformadas por docentes que integran las cinco brigadas básicas: Evacuación, Búsqueda y Rescate, Primeros Auxilios, Combate de Incendios y Comunicación, diseñan este Plan Operativo, con la finalidad de organizar la actuación de cada brigada. Es necesario dar a conocer a la comunidad educativa, la información básica del Plan: Tipo de alertamiento, rutas de evacuación y puntos de reunión.
2. Simulacro
Las Unidades Internas de Protección Civil con la participación de la comunidad educativa, ponen en práctica el Plan Operativo: Repliegue, revisión de las rutas de evacuación, movilización de la población, concentración en el punto de reunión, censo, revisión de las instalaciones y vuelta a la normalidad.
3. Evaluación del Simulacro
Las Unidades Internas de Protección Civil se reúnen después del Simulacro, para llevar a cabo una autoevaluación de su actuación y detectar oportunidades de mejora.