El alcalde capitalino, José Antonio Gali Fayad, exhortó a los poblanos a hacer de la historia una base para continuar con la transformación de Puebla, lo anterior, durante su mensaje en la Ceremonia Conmemorativa al 205 Aniversario de la Independencia de México.
En el acto llevado a cabo en la plancha del zócalo capitalino, el presidente municipal de Puebla dijo que la historia de la patria es una historia para construir un mejor futuro, además, consideró importante no olvidar que “cuando el pasado deja de asomar su luz por el futuro, la sociedad u el presente vayan en la oscuridad de la incertidumbre”.
Ahí, con la presencia del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, Gali Fayad hizo un llamado a los poblanos a reflexionar sobre los problemas fundamentales que aquejan a la sociedad y de esta manera, decidir el rumbo que habrá de seguir la entidad para enfrentar con desiciones inteligentes los retos que vive el estado y la República.
“Conmemorar los 205 años de la Independencia y la valentía de aquellos héroes que nos dieron patria tiene especial significado. Es un suceso que se mantiene fresco en el tiempo y que permanece vivo en la luz del presente; es también experiencia aleccionadora que debemos aprovechar quienes asumimos una responsabilidad pública, es enseñanza abierta al tiempo que debemos considerar para seguir transformando nuestro México”, subrayó.
De esta manera, el munícipe agregó que las generaciones de hoy en día tienen la responsabilidad de resolver las deudas sociales con la sociedad. En este sentido, el alcalde capitalino, resalto que los poblanos deben tener la certeza de que el camino de los últimos cuatro años que ha tomado Puebla, es el mismo por el que se deberá avanzar para continuar.
“Nos corresponde actuar en el presente y decidir sobre el futuro de los poblanos. Tengamos la certeza de que el camino en el que hemos andado en los últimos cuatro años es por donde deberá avanzar la Puebla amada y visualicemos con mayor certidumbre el futuro de la Puebla que todos soñamos, una Puebla que tenga como meta final el desarrollo humano equitativo, una Puebla donde la democracia siga creciendo por todos los rincones del estado, una Puebla que incluya el progreso los sectores sociales más desprotegidos”, abundó.
Asimismo, subrayó la importancia de tener una Puebla con un crecimiento económico vigoroso y sostenible, una Puebla con seguridad para todos, una Puebla con educación, salud y empleo para las personas con vivienda digna para las familias con oportunidades y bienestar para las familias.
“Estas son aspiraciones legítimas que todos los habitantes de Puebla compartimos, aspiraciones que a todos nos identifican y nos deben mantener unidos, sigamos haciendo de ellas el objetivo común de nuestra voluntad y de nuestro esfuerzo”, concluyó.
Al acto llevado a cabo alrededor de las 10:30 horas, también acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Carlos Martínez Amador, el General de Brigada de la XXV Zona Militar, Marco Antonio Guerrero Corona, el senador de la República por el PAN, Javier Lozano Alarcón, el encargado de Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Jorge Cruz Bermúdez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, el titular de la Procuraduría General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, entre otros.