Contrario a las mujeres de la ciudad, las féminas de las juntas auxiliares son las que con mayor frecuencia denuncian maltrato por parte de sus parejas, informó la regidora y presidente de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género en el Cabildo, Nadia Navarro Acevedo.
En entrevista, la integrante del Cuerpo Edilicio comentó que a pesar de tener menos preparación académica, las mujeres de las juntas auxiliares, entre ellas, San Miguel Canoa y La Resurrección, son las que deciden acudir antes las autoridades correspondientes para interponer su denuncia.
Al respecto, la cabildante destacó que las demacraciones ubicadas al Sur de la capital son las más vulnerables, debido a su lejanía. No obstante, Navarro Acevedo hizo un llamado a la población a no permitir ser víctimas de maltratos físicos y verbales.
Aunado a ello, anunció que 50 empresarios más de la industria de la tortilla se sumaron a la campaña “No más Violencia”, la cual a través de pliegos de papel fomentan la cultura de la denuncia.
En una primera etapa, la Comuna y 20 empresarios repartieron 20 mil pliegos de papel en las diferentes colonias populares de la entidad.
“Se nos han acercado más empresarios de la industria de la tortilla, la campaña ha tenido buenos resultados”, dijo. En este sentido, afirmó que en breve en coordinación con la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) se darán a conocer los primeros resultados.