La primera ruta comercial establecida entre Puebla y Panamá dejó a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con la idea clara de que los mejores tratados que se pueden logar entre ambos países son en relación al sector de construcción y alimentación, lo que podrían representar nuevas oportunidades de negocio.
Lo anterior, después de que miembros del organismo empresarial viajaran en el primer vuelo que se realizó entre ambo destinos desde el 4 hasta el 9 de agosto, en el cual aprovecharon para establecer contacto directo con cámaras empresariales, ministros comerciales, directivos de empresas y funcionarios panameños.
Después de realizar estos contactos empresariales, se definió que, en el sector de la construcción, Panamá cuenta con la mayor parte de insumos y de mano de obra especializada en calidad de importada, es decir, que requiere que países más capacitados le colaboren en la producción de nuevas edificaciones.
Además, en el sector de la agroindustria y alimenticio, también se consideró que existen producciones panameñas que podrían ser exportadas al mercado mexicano, aunque para ello se deben modificar las legislaciones a los tratados de libre comercio, pues no todas estas producciones quedan libres de aranceles.
Finalmente, también se detalló que otras industrias donde se podrían establecer tratados comerciales entre ambos países son en sectores como el de las manufacturas de acero y textiles, aunque se detalló que es prioritario lograr un acercamiento positivo entre los mercados en ambas direcciones para posteriormente analizar qué negociaciones realizar.