Con un voto en contra, el pleno del Cabildo otorgó la concesión por 10 años a la empresa Cycloshare de México S.A. de C.V. para que administre y opere el sistema de bicicletas públicas en la capital, con prórroga hasta por 20 años.
Ello luego de una discusión que se generó entre los regidores Adán Domínguez Sánchez e Iván Galindo Castillejos, quienes expusieron sus argumentos a favor y en contra, respectivamente, sobre este procedimiento.
El presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez, dijo que desde el 19 de marzo inició el estudio del cual se concluyó que se mejoraría el desarrollo, movilidad y calidad de vida de los poblanos.
Además de que reducirá hasta en dos mil 84 toneladas de dióxido de carbono anualmente en la ciudad, habrá 25 mil usuarios, ahorros pércapita de tres mil 650 pesos.
En contraparte, Iván Galindo Castillejos, miembro de la Comisión de Movilidad, manifestó que hubo inconsistencias en el procedimiento de selección, pues únicamente analizaron la propuesta de Cycloshare y no a otras empresas.
“Estoy en contra del procedimiento, de que sea opaco, de que no sea abierto y que no se escuchen a otras voces; no tengo nada en contra de Cycloshare, pero sí debo decir que no es la más idónea para el municipio”.
A los posicionamientos se sumaron los de las regidoras María Esther Gámez y Guadalupe Arrubarena García, así como del síndico Héctor Sánchez Sanchez.
Es importante recordar que la empresa iniciará operaciones a partir de finales de este año con dos mil 100 bicicletas en 139 estaciones y el costo por la membresía anual es de 700 pesos, mensual 250 pesos y semanal de 200 pesos.