Alfredo Téllez
Según cifras de la Cámara Nacional de Comercio Editorial, la poesía en México es por mucho el género literario menos popular entre los lectores mexicanos, al acaparar solamente el 3 por ciento de la industria editorial del país, lo cual refleja la poca demanda que goza si la comparamos con la novela, misma que vende entre el 40 y el 60 por ciento.
Ante tal escenario, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena, afirmó que eso tiene una ventaja, porque al no estar metidos en la industria editorial lo poetas son libres, pueden ganar muchas cosas pero dada esta situación la poesía sigue siendo algo plural.
Como parte de la promoción de este género literario, el IMACP desarrollará una serie de actividades, entre las que se encuentra el “Tendedero Poético” en el zócalo de la capital poblana, un espacio abierto para la lectura de poesía denominado “Open Mic” y la presentación de la cantante Audry Funk en la “Camioneta Poético Musical”, eventos a celebrarse el 21 de marzo próximo.
En ese sentido, recalcó que como todo género artístico, la poesía más allá de ser uno muy cercano al romántico, es un punto de partida a la reflexión, ya que en la poesía se hace presente en el amor, en la tragedia y en la alegría.
“Cuando alguien piensa sobre sí mismo, piensa en su entorno; la poesía siempre ha sido crítica, es un llamado de atención a la sociedad”, apuntó.