La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, encabezó la inauguración de los talleres de Capacitación para el Emprendedurismo, mediante los cuales un total de 575 poblanos podrán desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan autoemplearse.
En el evento, refirió que desde el inicio de la administración a la fecha, a través del departamento de Emprendedurismo Familiar, se han beneficiado a tres mil 898 personas por medio de 27 cursos.
“Estoy convencida que al concluir este tipo de capacitaciones, tendrán las herramientas necesarias para poder desempeñarse en un oficio, que será para ustedes de gran provecho y crecimiento personal”, dijo López de Gali.
Por su parte, Michel Chaín, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDEyT), resaltó que estos talleres dan cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo e informó que durante 2014 la dependencia a su cargo realizó tres rondas de adiestramiento bajo el esquema de capacitación para el autoempleo, a través de 46 cursos en favor de mil 150 personas.
Explicó que, en una primera etapa, para el 2015 arrancarán 23 cursos de 25 personas cada uno, impartidos seis horas diarias de lunes a viernes, durante 20 días, los cuales se realizarán en conjunto con el Sistema Municipal DIF que conformó nueve grupos, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) otros nueve, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), tres y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), dos.
Las capacitaciones se realizarán en San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio, San Francisco Totimehuacán, La Libertad, Romero Vargas y Santo Tomás Chautla así como diversas colonias de la ciudad.
Los participantes se instruirán en hidroponía, bioconstrucción, conservas, belleza, electricidad, mantenimiento de cómputo, alimentos, serigrafía, tablaroca, manualidades, plantas medicinales, cocina y huertos de traspatio.
En su intervención, el Secretario de Desarrollo Social, Benjamín Lobato, destacó la importancia de acercar estos talleres a personas que viven en zonas de atención prioritaria ya que, de este modo, se impulsa el progreso de mujeres y hombres que encontraban complicado trasladarse a puntos lejanos de sus hogares.