El Alcalde Tony Gali reportó que se han colocado dos mil 750 techos de fibrocemento en los polígonos de atención prioritaria de la capital, lo que representa un avance aproximado del 50 por ciento en la agenda conjunta, en este rubro, de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Indicó que se han beneficiado alrededor de dos mil 500 familias de La Resurrección, San Andrés Azumiatla, San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras y San Felipe Hueyotlipan.
“Estamos cumpliendo el trabajo de fuera hacia dentro, sobre todo en puntos donde más se necesita. Este trabajo coordinado entre Federación, Estado –en un trabajo muy fuerte que está haciendo Rafael Moreno Valle- está dando los resultados que estamos esperando para Puebla”, enfatizó el Alcalde.
Benjamín Lobato, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo que el esfuerzo conjunto del Alcalde Tony Gali, con el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Banck Serrato y el Delegado Federal de SEDESOL, Juan Manuel Vega Rayet, tiene el propósito de brindar mejores oportunidades a las familias poblanas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el Censo de Población y Vivienda 2010, el siete por ciento de los hogares particulares habitados tiene un techo cubierto por material precario, de desecho, láminas metálicas, asbesto, palma, paja, madera o tejamanil.
Por lo que estos apoyos se brindan a las personas que residen en casas con dichas características para proporcionarles techumbres de material resistente y adecuado, que no dañe la salud y les proteja de la intemperie.
Cabe señalar que, por medio del programa de Techos de Fibrocemento, se ha trabajado en una superficie de 84 mil 108.90 metros cuadrados.