El Alcalde Tony Gali ratificó su compromiso para trabajar de afuera hacia adentro, implementando acciones y estrategias en las zonas con mayor marginación del municipio, especialmente las que concentran población indígena.
Durante la premiación del primer concurso “Lengua que Vive”, dirigido a jóvenes indígenas, señaló que por medio de esta actividad se rinde un homenaje a la identidad, raíces y costumbres de los habitantes de las comunidades que forman parte del patrimonio histórico.
El Presidente Municipal destacó que en la capital residen más de 100 mil indígenas; por ello, reiteró que trabajará en la mejora de servicios públicos para lograr un desarrollo equilibrado.
Ricardo Grau de la Rosa, Director del Instituto Municipal de la Juventud, informó que en la ciudad habitan más de 17 mil jóvenes indígenas que representan el 4.2 por ciento de este sector poblacional; por tanto, es fundamental reconocer su cultura, costumbres, dedicación y esfuerzo.
La regidora Ángeles Ronquillo, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, celebró la labor que realiza el Alcalde Gali por los pueblos indígenas al respetar y honrar sus derechos humanos.
Por su parte, Vianey Pérez, ganadora del primer lugar de poesía, agradeció a los funcionarios por brindar este espacio y trabajar por el bienestar de los que más lo necesitan.
En el evento estuvieron presentes Mario Riestra, Secretario del Ayuntamiento; Héctor Sánchez, Síndico Municipal y los regidores Xabier Albizuri, Karina Romero y Ángel Trauwitz.
Los galardonados fueron: José Abraham Méndez Hernández, primer lugar de Cuento; Francisco Asunción Pérez García, segundo lugar de Cuento; Luis Miguel Mendoza López, primer lugar de Leyenda y Félix Cano Barqueras, segundo lugar de Leyenda.