El Cabildo de Puebla aprobó las reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Reglamentario Municipal (Coremun), lo que derivó en la prohibición de animales en actos circenses en la capital del estado a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Durante su participación, Juan Pablo Kuri Carballo, presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó que la propuesta avalada por unanimidad tiene como objetivo evitar el maltrato de animales, tales como elefantes, leones, caballos, camellos, entre otros.
“Con esta reforma al Coremun estamos atendiendo una de las mayores exigencias de la población, el respeto a la libertad sin necesidad de torturar animales”, enunció el regidor. Dicha aprobación del Cabildo capitalino se sumó a los municipios de Atlixco y San Pedro Cholula.
El también presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo, consideró necesario sustituir la violencia por la dignidad al interior de los circos que se presentan en la ciudad.
Es importante mencionar que la propuesta que se aprobó en el Cabildo, con relación en la modificación de algunos artículos, como el 12, referente a espectáculos, y al capítulo 27, relativo a la protección de los animales del Coremun, tuvieron que efectuarse en ambos casos de manera coherente, con el propósito de evitar vacíos legales.
“El objetivo es evitar espectáculos circenses con animales para impedir cualquier maltrato, así como coadyuvar con la ecología y el medio ambiente, pues en este tipo de espectáculos se les saca de sus hábitat naturales y los mantienen la mayor parte de sus vidas encadenados dentro de pequeñas jaulas. El circo no es divertido para los animales”, subrayó Juan Pablo Kuri.
Cabe precisar que en países como Canadá, Suecia, Dinamarca, Austria, Bolivia, Grecia, Singapur, Holanda, El Salvador, Colombia, Costa Rica, entre otros, se prohíbe la exhibición de animales en circos, mientras que ciudades como Buenos Aires y Sao Paolo contemplan esta negativa en sus normatividades municipales.
A nivel nacional, estados como Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro y el Distrito Federal se han sumado a la lucha contra el uso de animales en actos circenses.
De este modo, la facultad de impedir actos con animales se le otorga al municipio en el artículo 115 constitucional, pues éste tiene la autoridad de aprobar los Bandos de Policía y Buen Gobierno, los reglamentos circenses y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones.