Con las presencias de los regidores, Myriam Arabián Couttolenc e Iván Galindo Castillejos, por el PAN y por el PRI, respectivamente, los tres aspirantes a la presidencia auxiliar de San Baltazar Campeche encabezaron un acto ante poco más de 100 personas en el que expresaron el motivo por el cual desean llegar al cargo en el que actualmente se desempeña Juan Manuel Colín García, así como las propuestas de solución a los problemas de los vecinos de esta zona.
Durante la presentación, llevada a cabo este domingo en la calle Guadalupe Victoria, número 633 de dicha junta auxiliar y a la cual asistieron como invitados los integrantes del cuerpo edilicio, Arabián Couttolenc y Galindo Castillejos, así como Colín García, los tres aspirantes, Raymundo Maldonado Olvera, María del Carmen García Alexander y Gustavo Campeche Rubí, coincidieron en la importancia de fortalecer a dicha demarcación.
En este sentido, Gustavo Campeche Rubí, refirió que actualmente San Baltazar Campeche no recibe los recursos que la ley establece, situación que convierte a las autoridades de la misma en “simples” gestores.
“Necesitamos a un presidente auxiliar con un proyecto de trabajo viable, que posea capacidad de liderazgo, vocación de servicio, conocimiento de planes y programas de los tres niveles de gobierno, así como una gran capacidad de gestión, porque se necesita de un presidente que no obtenga este cargo a través de la compra de votos y dádivas y que con estos actos desde campaña está demostrando tan sólo ambición e incapacidad”, subrayó.
Declaró que los aspirantes no tendrán que buscar llegar a la presidencia auxiliar por vanidad ni por asegurar una “chamba” en el ayuntamiento de Puebla o, en su caso, en el gobierno del estado.
Por lo anterior, lamentó que la mayoría de los ciudadanos que acude a las urnas vota por el candidato más simpático o por el que compró su voto.
En tanto, Raymundo Maldonado Olvera, expresó que los derechos y jerarquías de las juntas auxiliares se han perdido por las faltas de liderazgos y de comunicación de los ediles subalternos con los habitantes de las colonias que conforman a éstas.
“Creo que todos los derechos y atribuciones que antes teníamos se han perdido por la falta de liderazgo, por la falta de comunicación con cada una de las colonias que integran nuestra junta auxiliar. Creo que la fortaleza más importante que tiene cualquier presidente auxiliar es la capacidad de convocatoria, es la capacidad de unificar cada una de las necesidades”, sostuvo.
Asimismo, María del Carmen García Alexander, describió que es importante efectuar un trabajo previo para revisar las fortalezas de las juntas y de esta manera trabajar en beneficio de las mismas.