De 3,500 flores que anualmente producía el vivero de La Cieneguilla hace tres años, en la actualidad en este mismo se cultivan 18,500, lo que abona a mantener los camellones de esta ciudad conservados, informó Alejandro Fabre Bandini, secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos.
En su mensaje, al presentar la dignificación en la 43 Oriente, entre la privada 16 de Septiembre y la 2 Sur, el funcionario municipal, indicó que en lo que va de la administración del edil, Eduardo Rivera Pérez, aumentó la producción de ornamentas en los viveros La Cieneguilla y Cristóbal Colón, el primero de ellos ubicado en la 54 Poniente, colonia Guadalupe, y el segundo en la junta auxiliar Santa María Xonacatepec.
Respecto a las plantas ornamentales especificó que la generación de éstas se quintuplicó, mientras que la de árboles forestales se duplicó: “La producción aumentó, gracias a ello podemos hacer intervenciones a bajo costo en los diferentes camellones que existen en la ciudad”, describió.
Fabre Bandini, relató que el mejoramiento del camellón de la 43 Oriente fue de cerca de 300 mil pesos, cantidad menor en comparación con la que se invirtió en la Avenida Juárez, misma que osciló en un millón de pesos.
“La estrategia es que generamos plantas que requieren de poco mantenimiento y poco consumo de agua, sólo en lo que va de la administración el vivero de La Cieneguilla produjo 37 mil plantas ornamentales”, subrayó.
En el caso del Cristóbal Colón este año se produjo un millón de árboles forestales, en comparación con años anteriores, cuando la cantidad fue de sólo medio millón.