Música, teatro, literatura, danza, artesanías, conferencias, talleres, exposición de ofrendas de cartonería y tradiciones forman parte del programa de la sexta edición del Festival La Muerte es un Sueño.
El Ayuntamiento de Puebla a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) realizarán del 30 de octubre al 3 de noviembre próximos, 22 actividades multidisciplinarias con la participación de más de 385 artistas. Las actividades se realizarán en 9 sedes distintas de la Ciudad de Puebla, incluyendo Zócalo, Templo de Santo Domingo, Teatro de la Ciudad, Galería de Palacio Municipal, IMACP, Museo Amparo, Museo Universitario Interactivo Casa de los Muñecos, Jardín de Analco y Valle de los Ángeles.
Este festival, se enmarca en la celebración de Día de Muertos la cual fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, reconociendo uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de México, así como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor plenitud de los grupos indígenas que habitan nuestro país.
Las actividades del Festival La Muerte es un Sueño 2013 comenzarán el 30 de octubre con El libro y la muerte, una intervención artística a la fachada de la Biblioteca de Palacio Municipal “Salvador Cruz Montalvo” (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico). La intervención permanecerá hasta el 3 de noviembre, pudiendo visitarse todo el día en las fechas antes mencionadas.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, de 12:00 a 18:00 hrs. el Vestíbulo del Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) recibirá la Expoventa artesanal Vocación en tu Barrio, donde podrán adquirirse artesanías y piezas tradicionales como catrinas y calaveras de azúcar creadas por manos poblanas.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre, los poblanos y turistas podrán visitar en la Galería de Palacio Municipal (Portal Hidalgo 12, Centro Histórico) la exposición de ofrendas de cartonería y papel conformada por 17 ofrendas que participaron en un concurso y cuyos ganadores se darán a conocer el 2 de noviembre, mismos que recibirán premios en efectivo de hasta $10,000
La Escuela de Escritores IMACP-Sogem se suma al festival con un ciclo La muerte y sus caminos en la literatura comenzando el jueves 31 de octubre a las 19:00 hrs. con la conferencia Novela Negra: dónde la ciencia y la literatura se encuentran con Víctor Roberto Carrancá de la Mora; el viernes 1 de noviembre a las 19:00 hrs. se efectuará la charla Criminalística para escritores impartida por Rosalía Bibiana Rojas Cortés y el sábado 2 de noviembre a las 12:00 hrs. la plática con Erlantz Gamboa, ganador del Premio Internacional de Novela Negra LH Confidencial. Todas estas actividades relacionadas con literatura se realizarán en la Sala de Usos Múltiples del IMACP (3 Norte 3, Centro Histórico).
En el apartado académico, el festival contará con la participación de Erik Mendoza Luján, de la Dirección de Antropología Física del INAH quien dará la conferencia El concepto de la muerte en el México contemporáneo el miércoles 30 de octubre a las 17:00 hrs. en el Museo Universitario Interactivo Casa de los Muñecos (2 Norte 2, Centro Histórico). Al día siguiente, jueves 31 de octubre a las 17:00 hrs. se realizará la mesa La Idea de Muerte en México y América Latina con las participaciones de Carolina Aguilar García, Víctor Manuel Collantes, José Luis Dueñas y Erik Mendoza, todos integrantes del Seminario de Antropología de Muerte, INAH. La sede de la mesa será el Museo Amparo (2 Sur 708, Centro Histórico).
Del jueves 31 de octubre al sábado 2 de noviembre a las 12:00 hrs. los niños tendrán su lugar en el festival junto a “El Luchador Ecológico”, personaje enmascarado quien dará un taller de cartonería en el Domo del Jardín de Analco (Blvd. 5 de Mayo y 3 Oriente, Barrio de Analco).
También del jueves 31 de octubre al sábado 2 de noviembre, durante todo el día, podrá apreciarse una imagen monumental de la famosa catrina de José Guadalupe Posada en la explanada del Zócalo de Puebla, uniéndose así al homenaje nacional por los 100 años de su fallecimiento.
La Compañía de teatro Espacio 1900, bajo la dirección del Maestro Manuel Reigadas presentará la obra Don Juan Tenorio el jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre a las 19:00 hrs. en Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico).
El viernes 1 de noviembre, de 10:00 a 17:00 hrs. en la explanada del Zócalo habrá danza prehispánica con el grupo Azteca Tonatiuh.
Ese mismo viernes, desde las 18:00 hrs. se realizará el tradicional desfile La Muerte es un Sueño con la participación de más de 2000 artistas que conformarán un contingente que iniciará su recorrido en el cruce de la Avenida Juárez y 19 sur, para recorrer la 13 Sur/Norte, avanzar por 4 Poniente/Oriente y 2 Norte/sur y concluir el desfile en Zócalo. Posteriormente, la Compañía Artística Desempleados en Escena presentará la obra “Muertos y al vacilón” a las 21:30 hrs. en el Zócalo.
El sábado 2 de noviembre, el Atrio del Templo de Santo Domingo (4 Poniente y Andador 5 de Mayo, Centro Histórico) será la sede para una serie de presentaciones que comenzarán a las 12:00 hrs. con una escenificación de Día de Muertos en clown con Circo Teatro Azul. A las 17:00 hrs. habrá danzas flamencas de Día de Muertos con la Compañía de Pilar y Héctor Talavera, posteriormente, a las 18:00 hrs. la Compañía de Teatro Carlos Ancira presentará Ultratumba: Cuentos del más alla. A las 19:00 hrs. llegará el Ballet Folklórico de Puebla de Elías Guerra quienes presentarán la gala de danza La Muerte en Huaquechula, Chilac y Cuetzalan para cerrar la noche a las 21:00 hrs. se presentará Catrina, una propuesta multidisciplinaria encabezada por la oaxaqueña Alejandra Robles La Morena, a través de música, canto, teatro y danza, los asistentes se verán inmersos en una historia de vida y muerte llena de magia, suspenso y emotividad. Catrina presentará a más de 100 artistas en escena, entre ellos al primer actor Rodrigo Vargas, Metamorphosis, compañía Universitaria de Danza contemporánea, el Grupo Folklórico Tradicional de la Juventud Oaxaqueña y la Banda Filarmónica Municipal de Huajuapan de León José López Alavés.
También el 2 de noviembre, a las 18:00 y 20:00 hrs. se realizarán Pasarelas de Catrinas, una propuesta que conjuga el diseño de modas y las tradiciones con la asesoría de Ricardo Vidal. Las pasarelas podrán disfrutarse en Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico).
Las actividades del Festival concluirán el domingo 3 de noviembre a las 16:45 hrs. en el Templo de Santo Domingo (4 Poniente y Andador 5 de Mayo, Centro Histórico) con Requiem del Coro Orfeón Universitario bajo la dirección del Maestro José Rincón.
De igual forma, es importante mencionar que por segundo año consecutivo, Valle de los Ángeles se suma a este festival teniendo en sus sedes (31 Oriente 1212, Col. Ladrillera de Benítez y Camino al Batán) presentaciones como las de la compañía de artes circenses Rodará, el Ballet Folklórico Juvenil de Puebla, la Tuna de la Universidad de las Américas Puebla, la Compañía de Teatro del Complejo Cultural Universitario y las exposiciones de los artistas plásticos poblanos Fernando Figueraz y Nadia Rivera.
El Ayuntamiento de Puebla agradece la valiosa colaboración de la Oficina de Turismo Municipal, Museo Amparo, Museo Universitario Interactivo Casa de los Muñecos, Valle de los Ángeles, Ricardo Vidal y Asetur.
Todas las actividades del Festival La Muerte es un Sueño 2013 tienen entrada libre. La recomendación es llegar con suficiente tiempo de anticipación a las sedes. Para consultar más detalles sobre la programación se encuentra disponible el sitio electrónico www.imacp.gob.mx