La traducción de la Constitución Política de Puebla a la lengua Náhuatl es un paso más para reforzar la identidad y la inclusión de los pueblos indígenas, afirmó el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad.
Durante el acto protocolario de entrega de este documento por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), subrayó que desde el inicio de su administración se comprometió a garantizar el respeto de los derechos de las comunidades indígenas.
Destacó que Puebla es “un mosaico cultural multilingüe” y por lo tanto se deben preservar las raíces indígenas reconociendo su importancia y dando el lugar que se merecen garantizando la inclusión y respeto de los indígenas.
“La atención a este grupo es una de las tareas que más nos ocupan en el gobierno que me honro en encabezar (…) Es nuestra obligación acercarnos a las raíces que nos dan un legado de lo que somos y qué somos fuerza a lo que empuja una sociedad incluyente y con valores”.
Por su parte, el titular del INALI, Juan Gregorio Regino, celebró que el gobierno de Puebla y el Congreso del Estado estén trabajando de manera coordinada en favor de los pueblos indígenas de la entidad para preservar la lengua náhuatl.
Confió que la traducción de la Constitución Política de Puebla al náhuatl haya sido el primer paso de un trabajo para llevar otros documentos importantes a lenguas indígenas que permitan a los integrantes de esta comunidad conocerlos y estar informados.
“El hecho de traducirla a las lenguas indígenas me parece un hecho fundamental de gran trascendencia y que ocurra en el estado de Puebla es un hecho que marca un parte aguas en la historia de los pueblos indígenas”.
En tanto que, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, reconoció el trabajo realizado por el gobernador Gali Fayad y su apuesta para combatir el racismo y la desigualdad que sufren los pueblos indígenas.