Esther Sánchez
La Cuenca del río Atoyac que está formado por los estados de Puebla-Tlaxcala y finalizan en la presa de Valsequillo, contiene por lo menos 69 toneladas de contaminantes, destacó la directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Upaep, Genoveva Rosano Ortega, durante la presentación de la Convención Regional para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
En este sentido remarcó que el Río Atoyac a lo largo de toda su extensión recibe descargas, de las cuales el 30 por ciento corresponde a las industrias y el 70 por ciento a las casas, que son consideradas como aguas grises.
“La situación está impactando a todos por los contenidos de contaminantes que tienen las aguas negras, la afectación es para todos pero principalmente para los que vive en las inmediaciones”, apuntó.
Ante este escenario la directora de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, María Auxilio Osorio Lama, señaló que han sostenido reuniones con el gobernador, Antonio Gali Fayad, en las que se han tomado acciones como el acuerdo Puebla-Tlaxcala, además de que se ha iniciado un proceso de sanción a las empresas contaminantes.
Dijo que se tienen detectadas a las 82 empresas que lo están contaminando. “El problema ahora es que cuesta llegar al verdadero responsable… Si en los próximos dos años se logran reducir los contaminantes de estas 82 empresas, se lograría un gran y real avance en cuanto al saneamiento del Atoyac… Por ello ahora mismo no se trabaja en la sanción para estas empresas a través de la alianza entre Puebla y Tlaxcala”, apuntó.
Enfatizó que se habla de un futuro sobre el río, sin embargo el presente es loba que realmente impacta, pues desde el hogar se debe contribuir a la no contaminación. Y es que por habitante se genera al menos un kilogramo diario de residuos sólidos que muchas veces no llegan a los rellenos sanitarios, entonces la pregunta sería ¿dónde queda esa basura?
Eso sin tomar en cuenta que el 80 por ciento de descargas industriales se vierten en el agua sin tratamiento.
En este panorama el objetivo de la convención es dar a conocer las diferentes propuestas de solución a la problemática ambiental de nuestro estado, a través de conferencias, talleres, mesas redondas, exposiciones y actividades culturales.
Cabe señalar que está dirigido a estudiantes, profesores y público en general.