A Puerta Cerrada
Por: Jorge Rodríguez
El ex gobernador de Tlaxcala, Héctor Israel Ortiz Ortiz, ha volteado hacia Puebla para expandir sus feudos fuera de su estado natal. Lo malo es que, para conseguirlo, parece haber comenzado a replicar las prácticas que le dieron fama en la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en la administración estatal de aquella entidad.
Como apoderado legal de los integrantes de la familia Pereda Eguiliz, asentada en Puebla, Ortiz Ortiz vendió un terreno que era propiedad de estas personas al también ciudadano tlaxcalteca José Adrián René Grada Yautentzi, como consta en la escritura de compraventa 7373, volumen 74, de fecha 30 de marzo, otorgada por el notario público número 3 del vecino estado.
El predio vendido por Ortiz a Grada se localiza al final de la Recta a Cholula, cerca de la agencia de automóviles Chrysler, y mide 11 mil 307 metros cuadrados.
Hasta aquí no habría nada de extraño si no fuese por los detalles que anteceden a esa transacción.
Vea usted:
Hasta el año pasado, el inmueble se encontraba como garantía de pago por una deuda de 60 millones de pesos de la familia Pereda.
Debido al incumplimiento en la entrega del dinero, los acreedores presentaron una demanda en el juzgado quinto civil, que quedó asentada con el número 566/2016, para obtener la propiedad en calidad de pago de deuda.
El juicio siguió su cauce normal hasta conseguir que la autoridad competente fallara en favor de los acreedores para otorgarles la posesión del bien inmueble.
Así ocurrió.
En términos legales, las personas a las que se les debían los 60 millones de pesos se hicieron de ese predio de la Recta a Cholula.
Pero en términos prácticos no sucedió lo mismo.
Convertido en apoderado de la familia Pereda Eguiliz, Ortiz Ortiz, hoy diputado local en Tlaxcala, vendió la propiedad el 30 de marzo del presente año… ¡aun con gravámenes existentes!
Eso hizo que Grada Yautentzi, como supuesto nuevo dueño, intentara tomar posesión del terreno en varias ocasiones, lográndolo en algunas de ellas, a través de personeros dispuestos al uso de la violencia para conseguir su fin.
La maniobra comercial del ex gobernador tlaxcalteca alargó un juicio que la semana pasada derivó en un tercer fallo favorable para los acreedores, que han ganado todo en el plano judicial pero que no han podido estar en paz debido a las permanentes intentonas de Ortiz y su presunto comprador por disputarles el inmueble.
El abogado de los acreedores cree tener motivos para pensar que la compra-venta de Ortiz y Grada es una simulación cuyo objetivo es impedir el pago de los 60 millones y salvar el predio para los deudores.
¿Será?
Van tres datos:
Uno: Contra todo sentido común, Grada Yautentzi se atrevió a adquirir una propiedad hipotecada. Rarísimo.
Dos: Según la escritura, el comprador pagó 20 millones 786 mil pesos por el inmueble, lo que podría haber sucedido en caso de que tuviese un enorme sueldo en la facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, de la que es director, fuese un prominente hombre de negocios, hubiese generado ahorros durante toda su vida o de plano hubiere recibido una importante herencia que le dejara esa cantidad de dinero y mucho más.
Y tres: El personaje es una de las muchas marionetas que ha tenido Ortiz Ortiz en la universidad de Tlaxcala. Grada fue rector de esa casa de estudios (2000-2003) y es director de Agrobiología gracias al ex gobernador.
De ahí emanan las sospechas.
Como sea, la disputa por el inmueble de 11 mil 307 metros cuadrados ha pasado del terreno judicial al físico y amenaza con volverse un tema de seguridad en la zona.
Convendría informarle a Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la Secretaría General de Gobierno y responsable de la gobernabilidad en el estado, para que tome cartas en el asunto.
***
El gobernador poblano José Antonio Gali Fayad suma buenos números en Facebook.
Después de que en abril recibiera 73 por ciento de aprobación ciudadana en una encuesta que se elaboró a través de esa red social, ahora fue evaluado como el quinto mejor mandatario del país.
Un estudio realizado por México Opina en Facebook puso a Gali en quinta posición entre los gobernadores mejor calificados en las entidades que gobiernan.
A la cabeza del ranking quedó Miguel Márquez, de Guanajuato, con 48.3 puntos.
Le siguieron José Rosas Aispuro, de Durango, con 44.2; Claudia Pavlovich, de Sonora, con 43.8; Javier Corral, de Chihuahua, con 42.1, y Gali Fayad, de Puebla, con 41.5 puntos.
La calificación media de los 31 mandatarios y el jefe de gobierno de la Ciudad de México fue de 28.4 puntos, mucho menos a la obtenida por los primeros cinco lugares, entre los que se encuentra Gali.
La consulta de México Opina fue realizada a personas mayores de 18 años residentes en cada uno de los estados.
Se llevó a cabo del 2 al 6 de mayo con una muestra de 8 mil 408 ciudadanos con acceso a Facebook, la red social más influyente entre los ciudadanos de a pie.
En promedio, fueron consultadas 263 personas por entidad federativa.
***
Por cierto, a Casa Puebla ha llegado información que pone en entredicho la confianza depositada en Ignacio Alvízar Linares, subsecretario de Educación Superior de la SEP.
Gente cercana al funcionario ha difundido la especie de la supuesta próxima remoción de Patricia Vázquez del Mercado como titular de esa dependencia, lo cual es falso.
En la residencia oficial de Los Fuertes se preguntan si la versión habrá salido de algunos ingenuos colaboradores de Alvízar, desinformados, que quisieran verlo al frente de la secretaría, o del mismo subsecretario, en un esfuerzo imprudente y malintencionado por escalar hasta esa posición.
Quien quiera que haya sido se quedará con las ganas.
Vázquez del Mercado goza de cabal salud en la SEP.
@jorgerdzc
https://www.elsoldepuebla.com.mx/columna/extranas-maniobras-comerciales-y-legales-de-un-ex-gobernador-de-tlaxcala-en-puebla