Mónica C. abordó el lunes por la mañana la Línea 2 de la Red Articulada de Transporte Público (RUTA), buscó a un hombre joven que la esperaba en la estación Independencia. Se reconocieron y se subieron al autobús articulado que a esa hora iba lleno, se acomodaron y ella le dio la espalda. Nadie se percató de la escena.
El problema, dice Mónica, es que su pareja efímera intentó manosearla, “yo especifique que no quería manoseada, sólo arrimón. ¿Habrá alguien que en verdad respete eso?”
Como ella, cientos de personas, “fans del arrimón”, han creado grupos de Facebook en donde además de compartir experiencias, interactúan y acuerdan citas en el transporte público de Puebla, en especial en las líneas 1 y 2 de la RUTA, para realizar este tipo de actos.
El también llamado froteurismo puede tener dos tipos de encuentros en el transporte público: el casual consensuado y el planeado, aunque en muchos casos son los hombres quienes abusan de las circunstancias y lo practican sin consentimiento de la mujer.
Al respecto, Karla, de 18 años de edad, comenta que esto es muy común en el trasporte público:
En el RUTA es muy frecuente que te estén arrimando todo. La última vez que me pasó, le dije (al individuo): ‘oye, ¿me puedes dar permiso?, es que te estás subiendo en mí’. A mí me incomodó mucho. El hecho de que estés parada tranquilamente, yendo a tu destino y que te empiecen a arrimar todo, sí es feo. Incluso cuando vas sentada sobre el pasillo te arriman todo”, compartió.
De acuerdo con el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, una de cada dos mujeres ha señalado ser víctima de violencia sexual en el transporte público.
En la ciudad, seis mil 626 unidades del transporte público circulan todos los días, en ellas se desplaza más del 70 por cierto de la población, de ahí la urgencia de implementar estrategias que frenen la violencia contras las mujeres, aseguró el subsecretario de Movilidad de la Secretaría de Movilidad, Infraestructura y Transportes, Alberto Vivas Arroyo.
Vamos a coordinar acciones con Seguridad Pública. En el 01 800 800 7882 de RUTA se reciben en todo momento denuncias, además está disponible el teléfono 243 1110. Hasta el momento no se han recibido quejas puntuales de acoso en el transporte”, señaló.
¿Qué dice la ley?
Jonathan Carlos Amaro Hernández, catedrático de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, mencionó que el Código Penal en Puebla establece hasta 4 años de cárcel a quien comenta este delito.
Si yo me percato que una persona está sufriendo acoso, va durmiendo y alguien la toca y no hago nada, también pueden acusarme de omisión. La persona afectada tiene que presentar la denuncia y se puede acreditar daño psicoemocional,a través de un perito en psicología; actualmente hay videocámaras en el transporte público, eso se puede solicitar, se abre una investigación y se determina el grado de participación de la persona que se está acusando”, precisó.
Los “avisos” en Facebook
“Hay damas aquí que toman la Línea 2 del RUTA. Ando ocupando la línea 2 quieren arrimón manden inbox y nos ponemos de acuerdo”, “Arrimón en línea 1 de RUTA, a que linda mujer le gustaría acompañarme hoy”, son algunos de los comentarios que pueden leerse en páginas de Facebook, en donde además se comparten imágenes de mujeres fotografiadas sin su autorización.
Al respecto, la directora del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR), Vianey Rojas Arenas, mencionó que el acoso se está visibilizando cada vez más.
Es difícil tener cifra del acoso en el espacio público, porque nos han enseñado como mujeres que eso es normal, que un piropo, que el arrimón, etc., eso hace que las mujeres no sepan qué hacer. Sin embargo, esto está cambiado poco a poco. Hay que tener mucho cuidado con el tema del arrimón, ya que una gran mayoría no lo está decidiendo, qué tanto es cierto o qué tanta seguridad se tiene de que estos hombre están haciendo estos arrimones con el consenso de la mujer, la realidad es que los hombres abusan”, concluyó.