La corte de los milagros
Por Rodolfo Ruiz R.
Fabián Gerardo Lara Said es el nombre del futuro presidente del Colegio de Notarios del Estado de Puebla, que el próximo sábado 25 de febrero será elegido como tal, en sustitución de Luz Verónica Morales Alfaro.
Lara Said llegará con el consenso de la mayoría de los miembros del Colegio, a diferencia de lo que ocurrió con la notaria pública número 52, María Judith Espejel González, a quien se pretendió imponer desde Casa Puebla y Casa Aguayo.
Entre el gremio es de sobra conocida la buena relación que de tiempo atrás mantienen Gerardo Lara Said y el gobernador José Antonio Gali desde los años en que ambos eran empresarios textiles.
Baste recordar, por citar solo un dato, que el notario público número 19 de Puebla fue quien dio fe de los bienes patrimoniales declarados por José Antonio Gali y los miembros de su familia, en mayo de 2013 cuando contendió como candidato a la presidencia municipal por la Coalición Puebla Unida y luego del cumplimiento de los 18 compromisos que hizo como alcalde de la capital del estado.
***
Este viernes el diputado federal poblano Víctor Manuel Giorgana Jiménez se reunirá con el canciller Luis Videgaray Caso en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de San Lázaro, con el propósito de sincronizar acciones para enfrentar la embestida del presidente de los Estados Unidos Donald Trump y algunos legisladores republicanos en contra de México.
Giorgana viajará el sábado a Phoenix, Arizona, como integrante de la Delegación de Legisladores que se reunirá con autoridades y líderes migrantes de ese estado fronterizo, a la cual también pertenece la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien junto con otros senadores han conformado el Grupo Monarca, creado para la defensa y apoyo de los connacionales que radican legal e ilegalmente en Estados Unidos.
Por encargo de su coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, Giorgana se encargará también de preparar para junio una posible Reunión Interparlamentaria México-EU que, por primera vez en décadas, dejará el tono simplemente diplomático, de cortesía y turismo parlamentario para mexicanos y estadounidenses, para centrarse de fondo y de forma en temas complicados para ambos países.
***
Correos: [email protected] y [email protected]
Twitter: @periodistasoy
Facebook: https://m.facebook.com/RodolfoRuizOficial/